
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
El legislador, si bien apoyó la iniciativa, manifestó algunas aprensiones y entre ellas, que con este proyecto el aparato de inteligencia del estado se activa una vez producido el delito.
La Región14/08/2022Esta semana, la sala del Senado inició la discusión y votación del proyecto que busca tipificar como delito el robo de madera, instancia en la que el senador Francisco Huenchumilla indicó su voto a favor, aunque no sin manifestar algunas aprensiones sobre la efectividad y aspectos jurídicos de la iniciativa.
Respecto del historial de la tramitación del proyecto, el parlamentario recordó que en su primera versión no fue aprobado en el Senado, y él votó en contra, pues a su parecer, se cometieron muchos errores en la tramitación de ese proyecto, que llevaron a que no se formara una convicción.
“No me daban los elementos de juicio que me permitieran a mí asumir una responsabilidad, como senador de La Araucanía, respecto de los efectos de ese proyecto”, aclaró en primera instancia.
Asimismo, el parlamentario respondió a las críticas de la derecha, algunas de las cuales apuntaron a senadores que en la instancia anterior habían sido opositores a la iniciativa, explicando que en el Senado tienen una metodología democrática que implica que mediante un libre debate de las ideas, y de las visiones, sobre situaciones fácticas avanzar, se pueda llegar a ciertos acuerdos.
“…se puede avanzar si es que entre nosotros hay respeto, si entre nosotros no hay arrogancia, no hay prepotencia, no hay intolerancia, sino que ideas, argumentos”, recalcó.
El parlamentario recalcó algunas dudas políticas y técnicas respecto de la iniciativa, indicando respecto de la política criminal, que se debe tener claro que están autorizando técnicas especiales de investigación.
“(…) estas técnicas son para investigar delitos, o sea cuestiones cometidas, realizadas, y no investigación preventiva que nos permita neutralizar los hechos criminológicos”, añadió.
Además, señaló que van a esperar que se cometa el delito, y ahí empezar a operar la técnica de investigación, si es que el juez lo estima pertinente. Pero a su juicio, el déficit que tiene en Chile es según dijo, un déficit de inteligencia preventiva.
Respecto de la pena fijada por el proyecto, el senador indicó que la pena se remite a la señalada en el delito de abigeato. No hay una pena prevista, concreta, definitiva, sino que se remite a las penas señaladas en los párrafos 2, 3 y 4 del título respectivo del abigeato.
“Yo consultaba con el Ministerio Público si no se habían presentado problemas jurídicos, porque la pena está un tanto indeterminada”, sostuvo.
Finalmente, el senador indicó esperar que el proyecto contribuya a combatir este delito, pero esperando que en un futuro próximo tienen que entrar a los problemas de inteligencia que creo que son claves para todo lo que estamos viviendo.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.