Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
El edil de Padre Las Casas firmó este importante convenio con la Cámara de Comercio Asia Pacífico y permitirá fortalecer la economía del territorio e internacionalizar los productos diseñados por artesanos, siendo Padre Las Casas el primer municipio a nivel regional en concretar esta alianza estratégica.
La Región13/08/2022Catalina Sánchez HidalgoCon el objetivo de Cruzar el pacífico e instalar el nombre de la comuna de Padre Las Casas en los mercados asiáticos, el alcalde Mario González, firmó un importante convenio entre el Municipio y la Cámara de Comercio Asia Pacífico, el primer acuerdo de cooperación que suscribe el centro de integración con una municipalidad de La Araucanía.
Implementar iniciativas de cooperación conjunta, que permitan contribuir al desarrollo de los planes y proyectos de la municipalidad de Padre Las Casas, con enfoque en el desarrollo de las comunidades indígenas de la comuna, fomentando su desarrollo económico con miras a una expansión internacional de sus productos, es uno de los ejes propuestos en este inédito convenio de colaboración.
Además, se espera que esta firma, pueda permitir potenciar la identidad de la comuna de Padre Las Casas a través de sus diferentes actividades económicas desarrolladas por organizaciones ancestrales del territorio.
Así y para concretar la firma de convenio, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Asia Pacífico, Álvaro Echeverría junto al encargado regional de la Cámara, Nabor Urzúa, llegaron hasta el municipio padrelascasino para reunirse con el alcalde González y establecer este acuerdo de cooperación.
Luego de ello, se trasladaron hasta Centro Mapuche Remolino, inserto en la comunidad Manuel Manqueñir y Francisco Ladino, donde llevaron a cabo una mesa de trabajo junto al equipo de la Oficina Municipal de Desarrollo de Empresas y Fomento Productivo y con las destacadas artesanas de la comuna, Fresia Cayul, Margarita Canio y Matilde Painemal.
Sobre esta nueva alianza productiva, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, aseguró que esta asociación les va a permitir pensar en grande, vislumbrar la posibilidad de que los artesanos y artesanas de la comuna, puedan el día de mañana exponer en el mercado asiático, lo que sin duda, abre insospechadas posibilidades de desarrollo.
"...nos va a permitir a su vez, generar redes, contactos y elaborar una estrategia para ir por ese mercado, muchas veces mezquino con Chile y con La Araucanía, pero que a partir de este convenio nos abre una gran posibilidad de internacionalizar la identidad y el nombre de Padre Las Casas”, sostuvo.
Por su parte, Álvaro Echeverría, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Asia Pacífico, señaló que, están muy contentos de haber llegado a Padre Las Casas y haber tenido la oportunidad reunirse con el alcalde, Mario González y su equipo para poder explorar las posibilidades de comercio, integración e internacionalización de la comuna, en particular de poder vincularlos a los mercados asiáticos.
"...apoyamos todo del proceso de importación, exportación, de reexportación de productos y servicios y creemos que la Araucanía en particular tiene una enorme oportunidad para concretar relaciones comerciales con los mercados del Asia”, añadió.
A su vez, Nabor Urzúa, encargado regional de la Cámara de Comercio Asia Pacífico, también se refirió a este convenio de colaboración y precisó que esta alianza entre ambas entidades permitirá internacionalizar los productos nativos de los artesanos padrelascasinos.
“Lo que buscamos es intentar llegar con los productos tal cual aquí se fabrican, con todos sus antecedentes ancestrales, a mercados que son muy exigentes y que probablemente van a demandar este tipo de productos que son únicos”, indicó.
El acuerdo de cooperación a su vez, incorpora capacitaciones a los emprendedores de la comuna de Padre Las Casas, con el fin de generar competencias para lograr identificar oportunidades que fomenten la actividad de comercio exterior, emprendimiento de las empresas y comunidades.
Cabe señalar que la Cámara de Comercio Asia Pacífico (APCC), en sus 20 años de operación, se posiciona como una importante plataforma estratégica e inteligencia comercial en América Latina, dedicada al establecimiento de puentes y relaciones efectivas entre instituciones e importantes empresas y grupos de importadores y exportadores para intercambio comercial de los más diversos rangos de productos, servicios y tipos de inversiones.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.