Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Los datos surgen del nuevo informe del Impacto del Estado de Emergencia Acotado en la Macrozona Sur que compara los 107 días que lleva la medida actual con los 107 días iniciales del Estado de Emergencia decretado por el ex presidente Sebastián Piñera.
La Región11/09/2022Catalina Sánchez Hidalgo179 hechos de violencia han ocurrido durante el Estado de Emergencia “Acotado” en la Macrozona Sur decretado por el Presidente Gabriel Boric el 17 de mayo pasado, es decir, en 107 días hasta el 1 de septiembre pasado. Si esto se compara con los 107 días iniciales del Estado de Emergencia decretado por el ex presidente Sebastián Piñera en 2021, la violencia aumenta en un 44%, pues en dicho periodo ocurrieron 124 hechos.
Esta es una de las principales conclusiones del Informe Nº 11 del Impacto del Estado de Emergencia Acotado en la Macrozona Sur emitido este viernes por la Multigremial de La Araucanía que analizó la ocurrencia de hechos de violencia en general, por homicidios, por atentados incendiarios, por ataques armados, por regiones, por provincias y por comunas para finalizar con conclusiones al respecto. Se incluyen también los hechos de violencia de las orgánicas radicalizadas y terroristas adjudicados con panfletos o comunicados.
El reporte detecta que se pasa de una media diaria de 0,8 hechos de violencia durante el Estado de Emergencia del ex presidente a una media diaria de 1,7 hechos de violencia con Estado de Emergencia “Acotado” que rige en la actualidad. Frente a ello, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Patricio Santibañez, señaló que se está frente a un gobierno con "serios complejos a la hora de enfrentar la violencia, la delincuencia y el crimen organizado".
"En el sur de Chile la crisis de seguridad ha empeorado durante este gobierno: terror sin control ni contrapesos. Pese a avances evidentes en las investigaciones policiales...el gobierno no manifiesta una posición clara frente a la necesidad de desarticular a estas bandas criminales”, explicó.
El informe señala además que en la Región de La Araucanía aumentaron los hechos de violencia en un 13% (81/93), mientras que en Biobío disminuyeron en un 20% (83/66). Asimismo, la violencia se ha expandido a otras regiones como en la región de Los Ríos aumentaron los hechos de violencia en un 200% (5/15) y se incorporan por primera vez atentados en la región de O´Higgins.
La región más afectada es la región de La Araucanía, le sigue Biobío. La provincia de Malleco registra un aumento del número de hechos de violencia de un 31% (45/65) y en la provincia de Arauco tiene una disminución de un 13% (63/55), siendo ambas provincias las más afectadas de la macrozona sur. Lo ocurrido en Malleco se relaciona con que la CAM dobló sus hechos de violencia con el Estado de Emergencia “Acotado”, así como la orgánica Resistencia Mapuche Malleco (RMM) triplicó sus acciones.
El dirigentes gremial cerró diciendo que insistirán en que el gobierno del presidente Boric tiene un problema ideológico frente a la seguridad, pues a su parecer, "no escuchan al país", cuestionándose, cómo es que a tres o cuatro días del plebiscito la nueva ministra del Interior nombre como su principal asesor a un ex convencional que se declara contraria al Estado de Emergencia.
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.