
Abogado de víctimas denuncia intento de soborno para no asistir al juicio de la "Operación Huracán"
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
En el marco del plan Seamos Comunidad, diversos talleres de capacitación en materias de salud mental se desarrollarán en la región para comunidades escolares.
La Región27/09/2022Con más de 100 profesionales de establecimientos educacionales públicos y privados de la región, se llevó a cabo una capacitación en el marco de la alianza del Ministerio de Salud y Educación en La Araucanía mediante sus equipos de salud mental y convivencia escolar.
En la segunda jornada de Primeros Auxilios Emocionales a cargo de Jacqueline Vistoso, encargada de Salud Mental en la Seremi de Salud, aseguró que las temáticas tratadas en la instancia buscan atender la denominada “nueva pandemia”, correspondiente a la crisis emocional presente en los integrantes de los establecimientos educacionales.
La profesional sostuvo que a través de “Seamos Comunidad”, se busca ampliar los criterios de acción tanto para profesores como directivos, ya que normalmente el foco está solo en los alumnos. Esto se trataría de esta manera por las cifras que presentan altos índices de ansiedad, bullying, consumo de alcohol y drogas; contextos variados que presentan los alumnos en la escuela y que requieren de un trabajo conjunto.
Frente a ello, María Isabel Mariñanco, titular regional de Educación, puntualizó que este trabajo forma parte de dos ejes del plan Seamos Comunidad y que a nivel ministerial responde a los cambios que han presentado los alumnos y docentes luego del encierro asociado al covid-19.
”… debemos hacernos cargo de la salud mental de las comunidades educativa, por eso educación y salud estamos trabajando en conjunto a través de la formación de monitores que brinden los primeros auxilios emocionales”, comentó la Seremi de Educación.
Rodrigo Ulloa, profesor del Complejo Educacional Juan Schleyer de Freire, compartió la mirada de la Seremi, confirmando además, el aumento de casos de salud mental en su establecimiento. Ulloa afirmó que tras la pandemia, se han incrementado los problemas emocionales de estudiantes, además de presentar un déficit de preparación como docentes para enfrentar estas situaciones. En por eso, afirma, que el curso es muy pertinente para enfrentar casos de alumnos desmotivados o que incluso de autolesionan.
Bajo esa línea, Fabiola Villegas, Psicóloga del Liceo Público Luis González Vásquez, indicó que en su caso se han enfocado en la activación de protocolos. La profesional destacó que han tenido que apoyar el proceso de hospitalización de algunos estudiantes que han entrado en crisis. Menciona, además, que gracias a la jornada se irán con la misión de transmitir los conocimientos a toda la comunidad educativa, con el fin de ser una red de apoyo mucho más potente dentro de este contexto.
La actividad consideró una certificación nacional en primeros auxilios emocionales, sumada al ciclo de capacitaciones a través del Centro OPA, el cual contó con la participación de 60 profesionales pertenecientes a establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados.
Para concluir, otra de las acciones implementadas por el Ministerio de Educación en la región son talleres a cargo de la Ufro y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc, las cuales comenzarán en la región el próximo 30 de septiembre y en donde participarán docentes de Angol, Nueva Imperial, Pitrufquén y Lautaro.
Rodrigo Román dijo que le ofrecieron "millones" para que no compareciera en las audiencias del juicio por el montaje contra comuneros mapuche.
Daniel Vargas Orellana era también director (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte y se le cuestionó por nombrar en un cargo un funcionario que tenía un título falso.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.