Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Exdecano de la UFRO pide asumir responsabilidades y dejar de lado intereses personales
Luego de la carta de cuatro decanos en ejercicio (de un total de seis), que pidieron la renuncia del rector Eduardo Hebel, el profesor titular Carlos Del Valle, tachó la exigencia de "aprovechamiento político".
La Región04/12/2024Equipo AraucaniaDiario"He leído con asombro la carta que cuatro de los seis Decanos enviaron a la Junta Directiva de nuestra Universidad solicitando la renuncia de todo el gobierno universitario", comienza Carlos Del Valle, profesor titular A, de la Universidad de La Frontera (UFRO), en una declaración pública.
"Fui Decano de una Facultad durante 9 años y evidentemente también fui testigo de momentos muy difíciles, con paralización de actividades durante varios meses, incluso con la amenaza de perder el financiamiento estatal; pero nunca se planteó que la solución consistía en romper la institucionalidad y pedir la renuncia de las autoridades", agrega Del Valle.
El docente, explica además, que con lo anterior no dice que hoy no se esté viviendo una situación complicada y difícil, dado lo que se ve en este momento. "... No cabe duda que en lo humano duele mucho ver colegas y sus familias sufriendo en estos momentos", manifiesta y a la vez, critica a los decanos que días atrás salieron a pedir la renuncia del rector Eduardo Hebel y de todos sus vicerrectores.
Aprovechamiento político
"Me parece que solicitar a la Junta Directiva la salida de todo el gobierno universitario más que un alivio al dolor que sentimos como comunidad, es un oportunismo delirante; lisa y llanamente, un aprovechamiento político", acusa el profesor y exdecano.
"Una táctica para acentuar la crisis y sacar provecho de ello. Toda vez que, según la normativa vigente, la salida de todo el gobierno universitario abre paso para que asuma uno de los Decanos", puntualiza Del Valle además.
Rol de los Decanatos en la crisis
Y junto con cuestionar en qué ayuda a los funcionarios que han quedado sin trabajo, la petición de renuncia que realizaron, Del Valle se pregunta si acaso ellos tienen la solución a los problemas de la UFRO. "Si así fuera, podrían haberlo expresado mientras participaban en las comisiones correspondientes", dice el exdecano.
"Pero hay más preguntas: ¿Qué rol les cabe a los Decanatos en la crisis? ¿Cuál es su participación real en los gastos efectuados?", agrega.
Finalmente y junto con hacer un llamado a la cordura, a la sensatez y a dejar de lado los intereses y deseos personales, Del Valle pidió ser creativos en las propuestas que se planteen para no profundizar en la no renovación de contratos. "Ciertamente, en estos momentos es muy relevante aminorar el impacto sobre las y los colegas y sus familias, así como resolver a la mayor brevedad posible el grave problema económico actual", cierra el docente.
Senador Huenchumilla gestiona nuevo puente para el sector Coipue – Millahuin
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Senador Huenchumilla y nueva ley de Copropiedad: “Es un aporte para mejorar la vida y la convivencia de las familias”
El parlamentario valoró que la nueva normativa permite aunar, de manera democrática y eficiente, las diferencias de convivencia propias de personas y familias.
Exabogado del Municipio de Cholchol habría cobrado hasta $40 millones mensuales
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
Se investigará por qué no llegó el Ejército a apoyar en emboscada a Carabineros en Victoria
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Universidad de La Frontera decide cerrar definitivamente el CFT Teodoro Wickel
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Reforma de Pensiones: con licencia médica será el empleador quien pagará cotización adicional
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.