
Estudiante golpea con la empuñadura de una pistola a un compañero en Pitrufquén
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
En el marco del plan Seamos Comunidad, diversos talleres de capacitación en materias de salud mental se desarrollarán en la región para comunidades escolares.
La Región27/09/2022Con más de 100 profesionales de establecimientos educacionales públicos y privados de la región, se llevó a cabo una capacitación en el marco de la alianza del Ministerio de Salud y Educación en La Araucanía mediante sus equipos de salud mental y convivencia escolar.
En la segunda jornada de Primeros Auxilios Emocionales a cargo de Jacqueline Vistoso, encargada de Salud Mental en la Seremi de Salud, aseguró que las temáticas tratadas en la instancia buscan atender la denominada “nueva pandemia”, correspondiente a la crisis emocional presente en los integrantes de los establecimientos educacionales.
La profesional sostuvo que a través de “Seamos Comunidad”, se busca ampliar los criterios de acción tanto para profesores como directivos, ya que normalmente el foco está solo en los alumnos. Esto se trataría de esta manera por las cifras que presentan altos índices de ansiedad, bullying, consumo de alcohol y drogas; contextos variados que presentan los alumnos en la escuela y que requieren de un trabajo conjunto.
Frente a ello, María Isabel Mariñanco, titular regional de Educación, puntualizó que este trabajo forma parte de dos ejes del plan Seamos Comunidad y que a nivel ministerial responde a los cambios que han presentado los alumnos y docentes luego del encierro asociado al covid-19.
”… debemos hacernos cargo de la salud mental de las comunidades educativa, por eso educación y salud estamos trabajando en conjunto a través de la formación de monitores que brinden los primeros auxilios emocionales”, comentó la Seremi de Educación.
Rodrigo Ulloa, profesor del Complejo Educacional Juan Schleyer de Freire, compartió la mirada de la Seremi, confirmando además, el aumento de casos de salud mental en su establecimiento. Ulloa afirmó que tras la pandemia, se han incrementado los problemas emocionales de estudiantes, además de presentar un déficit de preparación como docentes para enfrentar estas situaciones. En por eso, afirma, que el curso es muy pertinente para enfrentar casos de alumnos desmotivados o que incluso de autolesionan.
Bajo esa línea, Fabiola Villegas, Psicóloga del Liceo Público Luis González Vásquez, indicó que en su caso se han enfocado en la activación de protocolos. La profesional destacó que han tenido que apoyar el proceso de hospitalización de algunos estudiantes que han entrado en crisis. Menciona, además, que gracias a la jornada se irán con la misión de transmitir los conocimientos a toda la comunidad educativa, con el fin de ser una red de apoyo mucho más potente dentro de este contexto.
La actividad consideró una certificación nacional en primeros auxilios emocionales, sumada al ciclo de capacitaciones a través del Centro OPA, el cual contó con la participación de 60 profesionales pertenecientes a establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados.
Para concluir, otra de las acciones implementadas por el Ministerio de Educación en la región son talleres a cargo de la Ufro y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc, las cuales comenzarán en la región el próximo 30 de septiembre y en donde participarán docentes de Angol, Nueva Imperial, Pitrufquén y Lautaro.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Quienes deseen participar deberán realizar una indagación en torno a un ecosistema local y desarrollar un proyecto audiovisual que muestre sus hallazgos en forma creativa.
Los apoderados del recinto educacional municipal de Temuco no fueron incluidos en la cita que incluyó al delegado presidencial, Carabineros y PDI.
La modalidad de venta más usada se basaba en la promesa de venta de parcelas agrícolas que aún no estaban subdivididas y no tenían rol propio.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.