Mercados campesinos generan ventas por más de 300 millones

La iniciativa impulsada por el Indap utiliza un modelo de negocios que se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario. Permiten al productor dar un mayor valor a su producción, ahorrar en segmentos de la cadena como transporte, embalaje, entre otros.

La Región05/06/2019Equipo AraucaniaDiarioEquipo AraucaniaDiario
Alcalde Guido Sigmund y usuarios Indap
Alcalde Guido Sigmund y usuarios Indap

Los mercados campesinos utilizan un modelo de negocios que se basa en la venta directa del productor al consumidor, que no involucre más de un intermediario. Permiten al productor dar un mayor valor a su producción, ahorrar en segmentos de la cadena como transporte, embalaje, entre otros.  Además, fomentan la equidad en los intercambios comerciales y contribuyen al desarrollo de una producción sustentable, generando un bajo impacto ambiental porque sus productos no son transportados largas distancias, ni envasados industrialmente.

Productos mercado campesino 1
Esta estrategia de inserción comercial, impulsada por Indap, promueve el trabajo asociativo y genera dinamismo en las economías locales. "Además, se han transformado en un espacio que dignifica el trabajo y genera oportunidades para la comercialización sustentable de productos cultivados y elaborados por pequeños agricultores", dijo la directora regional del organismo, Carolina Meier.

Gracias a esta iniciativa se han habilitado y construido 19 mercados en 13 comunas de La Araucanía, con  una inversión que supera los  157 millones de pesos.

Productos mercado campesino 2
Según contó Carolina Meier, “actualmente son 363 pequeños agricultores que tienen un espacio permanente para la comercialización de sus  productos a través de estos “Mercados Campesinos”, y están  generando ventas anuales directas entre productor y consumidor por más de 300 millones de pesos, recursos que permiten mejorar sus ingresos y calidad de vida”.

"Estamos muy agradecidos y valoramos estos mercados porque tenemos un espacio digno para vender nuestros productos de calidad  y frescos  que traemos directo  del campo a la  ciudad“, señaló Nelson Avello, presidente del Comité Campesino El Esfuerzo de la comuna  de Gorbea.

Los “Mercados Campesinos” funcionan semanalmente en las comunas de Teodoro Schmidt, Carahue, Victoria, Temuco, Loncoche, Nueva Imperial, Los Sauces, Puerto Saavedra, Villarrica, Pucón, Perquenco, Gorbea y Freire .

Te puede interesar
Lo más visto