
Nuevo mercado campesino contribuye a la economía de mujeres rurales
La iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.
La iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.
Productores que contrataron la póliza para el agro con subsidio estatal de Agroseguros, deben iniciar los procesos de cobro.
Los premiados regionales fueron de las categorías cuento y poesía. Las inscripciones para participar en la versión 2024 siguen abiertas y los premios llegan hasta los $500 mil.
A través de la firma de mensaje por $1.200 millones por parte del gobernador Luciano Rivas, se presentó esta iniciativa de fortalecimiento para usuarios del programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de las mujeres rurales de La Araucanía para producir alimentos inocuos, es decir, que son seguros para la población.
Café y té de maqui Chihuaico, mermelada de copihue y de rosa mosqueta, merkén, pasta de ají ahumado y pasta de ají cacho de cabra son algunos de los productos que se podrán degustar en Washington D.C.
"Los vecinos llevan años esperando soluciones concretas y sé que yo puedo ofrecerlas”, manifestó el edil, quien competirá contra el actual alcalde en ejercicio.
Impulsar el desarrollo de sus actividades campesinas, junto con optimizar los tiempos de trabajo es el objetivo del proyecto adjudicado por un grupo de once pequeños agricultores del sector Camar.
La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA.
En Temuco se desarrolló un seminario cuyo tema principal fueron los beneficios y alcances de la reforma a la Ley de Riego. A la actividad asistieron un centenar personas entre consultores de riego, académicos, equipos técnicos y agricultores de La Araucanía.
Se garantizará el desarrollo de iniciativas que tengan un enfoque de equidad de género y permitan a las mujeres rurales de la región una mejor participación.
El concurso, de carácter nacional, dispone de $2.300 millones para bonificar obras de riego, de los cuales $900 millones son exclusivos para la región de La Araucanía.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.