
Nuevo mercado campesino contribuye a la economía de mujeres rurales
La iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.
La iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.
Productores que contrataron la póliza para el agro con subsidio estatal de Agroseguros, deben iniciar los procesos de cobro.
Los premiados regionales fueron de las categorías cuento y poesía. Las inscripciones para participar en la versión 2024 siguen abiertas y los premios llegan hasta los $500 mil.
A través de la firma de mensaje por $1.200 millones por parte del gobernador Luciano Rivas, se presentó esta iniciativa de fortalecimiento para usuarios del programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de las mujeres rurales de La Araucanía para producir alimentos inocuos, es decir, que son seguros para la población.
Café y té de maqui Chihuaico, mermelada de copihue y de rosa mosqueta, merkén, pasta de ají ahumado y pasta de ají cacho de cabra son algunos de los productos que se podrán degustar en Washington D.C.
"Los vecinos llevan años esperando soluciones concretas y sé que yo puedo ofrecerlas”, manifestó el edil, quien competirá contra el actual alcalde en ejercicio.
Impulsar el desarrollo de sus actividades campesinas, junto con optimizar los tiempos de trabajo es el objetivo del proyecto adjudicado por un grupo de once pequeños agricultores del sector Camar.
La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA.
En Temuco se desarrolló un seminario cuyo tema principal fueron los beneficios y alcances de la reforma a la Ley de Riego. A la actividad asistieron un centenar personas entre consultores de riego, académicos, equipos técnicos y agricultores de La Araucanía.
Se garantizará el desarrollo de iniciativas que tengan un enfoque de equidad de género y permitan a las mujeres rurales de la región una mejor participación.
El concurso, de carácter nacional, dispone de $2.300 millones para bonificar obras de riego, de los cuales $900 millones son exclusivos para la región de La Araucanía.
Se busca igualar la calidad de la atención que reciben lo agricultores de La Araucanía, en distintas agencias de área.
Entre los tips para lograr recuperar suelos mencionó el arar, para así evitar que la lluvia sólo corra por la superficie afectada y se erosione.
L herramienta que cuenta con subvención del Estado, a través de INDAP y Agroseguros, respondió con montos de hasta $10 millones para los productores que aseguraron un total de 19.721 colmenas.
A través de camiones cargados con fardos y concentrado para la nutrición de ovinos, caprinos, bovinos y equinos pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), se ha continuado con la entrega de ayuda en terreno.
También se entregará ayuda para reconstruir los cercos destruidos por los incendios forestales que aun siguen corriendo en La Araucanía.
El servicio del Ministerio de Agricultura realizó una serie de cambios que priorizarán el apoyo a mujeres y jóvenes rurales. Así mismo, privilegiará el financiamiento de proyectos sustentables, agroecológicos, asociativos y que busquen optimizar el uso del agua.
Se ha beneficiado a 516 personas o familias que sufrieron agresiones, atentados e incluso asesinatos hacia sus seres queridos, de un sinnúmero que aún no recibe apoyo por parte del Estado en La Araucanía.
Addendum firmado por Santiago Rojas y Luis Penchuleo extiende la vigencia del convenio de 2020, incorporando mejoras en objetivos, tipo de obras, cuestiones de derechos y modo de ejecución.
El Ingeniero Agrónomo Pablo González Jara fue nombrado por concurso público a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
Mediante la entrega de Proyectos de Inversión (PDI) se busca mejorar los sistemas productivos a través de moderna maquinaria agrícola que optimizará las faenas del campo.
Beneficio de $100 mil será entregado durante las primeras semanas de agosto a través del municipio.
Un convenio entre Indap y Conadi facultará la construcción y habilitación de obras de riego que permitirán a cientos de familias de pueblos originarios acceder al agua en los territorios rurales, no solo para consumo humano, sino también para los animales y la producción.
En gran medida se debe a la falta de servicio eléctrico por parte de Frontel y Codiner. Además, los alumnos no están recibiendo la alimentación de Junaeb.
El sujeto, quien tiene un local comercial en avenida Balmaceda de la capital regional, habría cobrado más de $22 millones por servicios que nunca prestó.
El Cuerpo de Bomberos de Temuco instruyó además una investigación interna y no descarta la existencia de otros casos similares que puedan haber afectado a la institución.
Es parlamentaria gracias a que el Partido Republicano aceptó llevarla en sus cupos, pero al poco andar se fue renegando contra el fundador de la colectividad.
Los candidatos se habrían excusado por distintos motivos, mientras que Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez-Ominami no fueron invitados.