
Nuevo mercado campesino contribuye a la economía de mujeres rurales
La iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.
La iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.
Productores que contrataron la póliza para el agro con subsidio estatal de Agroseguros, deben iniciar los procesos de cobro.
Los premiados regionales fueron de las categorías cuento y poesía. Las inscripciones para participar en la versión 2024 siguen abiertas y los premios llegan hasta los $500 mil.
A través de la firma de mensaje por $1.200 millones por parte del gobernador Luciano Rivas, se presentó esta iniciativa de fortalecimiento para usuarios del programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de las mujeres rurales de La Araucanía para producir alimentos inocuos, es decir, que son seguros para la población.
Café y té de maqui Chihuaico, mermelada de copihue y de rosa mosqueta, merkén, pasta de ají ahumado y pasta de ají cacho de cabra son algunos de los productos que se podrán degustar en Washington D.C.
"Los vecinos llevan años esperando soluciones concretas y sé que yo puedo ofrecerlas”, manifestó el edil, quien competirá contra el actual alcalde en ejercicio.
Impulsar el desarrollo de sus actividades campesinas, junto con optimizar los tiempos de trabajo es el objetivo del proyecto adjudicado por un grupo de once pequeños agricultores del sector Camar.
La instancia estuvo integrada por representantes del sector privado, de la pequeña agricultura, la SOFO y el sector público, provenientes del INDAP, SAG e INIA.
En Temuco se desarrolló un seminario cuyo tema principal fueron los beneficios y alcances de la reforma a la Ley de Riego. A la actividad asistieron un centenar personas entre consultores de riego, académicos, equipos técnicos y agricultores de La Araucanía.
Se garantizará el desarrollo de iniciativas que tengan un enfoque de equidad de género y permitan a las mujeres rurales de la región una mejor participación.
El concurso, de carácter nacional, dispone de $2.300 millones para bonificar obras de riego, de los cuales $900 millones son exclusivos para la región de La Araucanía.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.