El concurso, de carácter nacional, dispone de $2.300 millones para bonificar obras de riego, de los cuales $900 millones son exclusivos para la región de La Araucanía.
Se busca igualar la calidad de la atención que reciben lo agricultores de La Araucanía, en distintas agencias de área.
Entre los tips para lograr recuperar suelos mencionó el arar, para así evitar que la lluvia sólo corra por la superficie afectada y se erosione.
L herramienta que cuenta con subvención del Estado, a través de INDAP y Agroseguros, respondió con montos de hasta $10 millones para los productores que aseguraron un total de 19.721 colmenas.
A través de camiones cargados con fardos y concentrado para la nutrición de ovinos, caprinos, bovinos y equinos pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), se ha continuado con la entrega de ayuda en terreno.
También se entregará ayuda para reconstruir los cercos destruidos por los incendios forestales que aun siguen corriendo en La Araucanía.
El servicio del Ministerio de Agricultura realizó una serie de cambios que priorizarán el apoyo a mujeres y jóvenes rurales. Así mismo, privilegiará el financiamiento de proyectos sustentables, agroecológicos, asociativos y que busquen optimizar el uso del agua.
Se ha beneficiado a 516 personas o familias que sufrieron agresiones, atentados e incluso asesinatos hacia sus seres queridos, de un sinnúmero que aún no recibe apoyo por parte del Estado en La Araucanía.
Addendum firmado por Santiago Rojas y Luis Penchuleo extiende la vigencia del convenio de 2020, incorporando mejoras en objetivos, tipo de obras, cuestiones de derechos y modo de ejecución.
El Ingeniero Agrónomo Pablo González Jara fue nombrado por concurso público a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
Mediante la entrega de Proyectos de Inversión (PDI) se busca mejorar los sistemas productivos a través de moderna maquinaria agrícola que optimizará las faenas del campo.
Beneficio de $100 mil será entregado durante las primeras semanas de agosto a través del municipio.