
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El concurso, de carácter nacional, dispone de $2.300 millones para bonificar obras de riego, de los cuales $900 millones son exclusivos para la región de La Araucanía.
La Región31/05/2023La Comisión Nacional de Riego (CNR) dio a conocer las bases de postulación del “Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y Plan Buen Vivir”, el cual ha sido enfocado en regantes que tengan calidad de Pequeños productores agrícolas INDAP y No INDAP; Comunidades y Asociaciones Indígenas; Organizaciones de Pequeños Usuarios de INDAP; y Organizaciones de Hecho.
“Este concurso forma parte de los desafíos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de poner el foco del riego en la pequeña agricultura y en los pueblos indígenas, que se dedican a la producción de alimentos y que, por tanto, cumplen un rol importante para la seguridad alimentaria”, señaló Jorge Venegas, profesional de la Oficina Regional de la CNR en La Araucanía.
El concurso, que dispone de $2.300 millones a nivel nacional, de los cuales $900 millones se destinarán a la región de La Araucanía, busca apoyar aquellas iniciativas presentadas por pequeños productores agrícolas, para que puedan desarrollar sus obras de tecnificación de riego, obras civiles asociadas a riego, con o sin telemetría; Pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente; y obras civiles de acumulación asociadas al riego.
Para ello, se están realizando acciones que promuevan el uso eficiente del agua, en el marco de un desarrollo rural justo y sustentable, que permita apoyar a las y los pequeños agricultores.
Por su parte, el Seremi de Agricultura de la región de La Araucanía, Héctor Cumilaf, agregó que “este concurso expresa el compromiso del Presidente Gabriel Boric con las comunidades mapuche de la región y sus integrantes. Son $ 900 millones que vienen a mejorar y fortalecer el trabajo agrícola de la población mapuche que históricamente ha sido postergada de las políticas públicas. Es importante destacar también que este concurso se hace cargo de la necesaria equidad territorial en la implementación de las políticas, focalizando el mismo monto para la provincia de Malleco, a pesar de que tiene menos comunas que la provincia de Cautín. Como Ministerio de Agricultura estamos seguros de que este concurso nos permite materializar el mandato de avanzar hacia la soberanía y seguridad agroalimentaria de la región y del país”.
Cabe destacar que los proyectos podrán ser postulados al Concurso Nacional para Pueblos Indígenas y Plan Buen Vivir (N°10-2023) hasta el 12 de junio de 2023, a través del Sistema Electrónico de Postulación en www.cnr.gob.cl
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.