Un bombero de 22 años entre los fallecidos en el incendio de Los Sauces
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
La máxima autoridad regional, le propuso una agenda de seis puntos donde destacan una propuesta de ley de Reparación de Víctimas del Terrorismo, que se dé urgencia a cuatro proyectos de ley para combatir el crimen organizado, y la "derogación de las disposiciones de Gendarmería que permiten beneficios penitenciarios y tratos especiales a presos mapuche".
La Región01/10/2022Catalina Sánchez HidalgoEn su primera visita a la región, la ministra del Interior, Carolina Tohá, sostuvo una reunión con el gobernador regional, Luciano Rivas, en el Edificio del Gobierno Regional. En el encuentro, le presentó a la titular de Interior una agenda de seis puntos donde el primero de ellos es el establecimiento de un “acuerdo amplio y transversal contra el terrorismo y el crimen organizado”, según explicaron tras la cita.
A partir de ese punto, según explicó el propio gobernador Rivas, se desprende la necesidad de establecer una agenda que permita poner fin a la “crisis de seguridad que se vive en la Macrozona Sur, donde "claramente hemos visto que el Estado de Emergencia es insuficiente para terminar con la violencia y el terrorismo".
"...se requiere de una decisión concreta para desarticular las redes criminales que operan entre las provincias de Malleco y Arauco”, expresó.
El segundo punto planteado apunta a este énfasis: poner en discusión inmediata cuatro proyectos de ley que entregan mayor seguridad a las personas y mayores herramientas investigativas a las policías. Aseguró que se trata de los proyectos que reforman la ley antiterrorista y de inteligencia, que aumenta las penas de la usurpación y la ley que reforma la persecución del crimen organizado.
Rivas expresó a Tohá su preocupación por las “equivocadas señales” que ha entregado el gobierno otorgando beneficios penitenciarios a imputados y condenados por diferentes hechos de violencia, quienes se acogen a la resolución de Gendarmería que permite un trato diferente en razón de su pertenencia cultural y religiosa.
“Le pedimos a la ministra que derogue esta resolución de Gendarmería que ha sido utilizada por los condenados mapuches para que las huelgas de hambre no tengan sanción disciplinaria...”, expresó.
En la misma línea, el gobernador le planteó a la ministra la necesidad de que el gobierno asuma el tema de las víctimas del terrorismo como algo prioritario de su gestión. Durante la reunión, Rivas le hizo entrega de una carta firmada por cinco mujeres víctimas de la violencia en la Macrozona Sur y le reiteró la petición ya hecha el presidente Gabriel Boric para que el gobierno patrocine un proyecto de Ley de Reparación de Víctimas del Terrorismo que ya está en sus manos.
Luciano Rivas también le solicitó interceder ante la Dirección de Presupuestos (Dipres) para liberar los fondos entregados por el Gobierno Regional a Sercotec para apoyar a víctimas que perdieron maquinarias e insumos productivos a causa de la violencia. Se trata de más de 6 mil 500 millones que corren el riesgo de no ser ejecutados.
Sobre el encuentro y en un punto de prensa, el gobernador Luciano Rivas señaló que a su parecer, esta visita les va a permitir estructurar este necesario trabajo, articulando a los diferentes actores para solucionar los problemas que tiene La Araucanía y concluyó diciendo que lo que se vive acá no tiene colores políticos.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El tribunal de garantía de Lautaro dejó en prisión preventiva a todos los detenidos, que portaban marihuana avaluada en 53 millones de pesos.