
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
Habitualmente la mayor cantidad de reclamos ocurren posterior al evento, principalmente por el retardo en la entrega de los productos, por lo que el Servicio pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha situación.
La Región07/10/2022El Servicio Nacional del Consumidor recibió 545 reclamos de parte de los consumidores, quienes reclamaron principalmente por cancelaciones unilaterales, falta de stock, ofertas que no eran tales, entre otros inconvenientes. Al analizar los reclamos, las empresas que concentraron los reclamos fueron "Mundo Transfer", Falabella, Lider, Ripley y Latam.
Al analizar el número de reclamos respecto del evento CyberDay realizado en fines de mayo pasado (683 reclamos), se registró una disminución de un 20%. No obstante, el comportamiento ha sido, en general, normal de acuerdo a los eventos recientes detectándose problemas parecidos, como, por ejemplo, falta de stock y anulación unilateral de compras realizadas.
No obstante, lo que se vio en esta oportunidad, a través de reclamos, alertas e interacciones en Redes Sociales, es que los mismos consumidores estuvieron más activos en el ejercicio de sus derechos, dejando de comprar cuando han detectado, por ejemplo, que las ofertas no eran tales.
El Sernac analizará en detalle los reclamos recibidos durante el Cyber y los hallazgos detectados tras la fiscalización del evento. En caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, tomará las acciones que correspondan de acuerdo a sus facultades.
Habitualmente suele ocurrir que los reclamos llegan en mayor medida en las semanas posteriores al evento, principalmente por incumplimiento de plazos o productos que nunca llegaron, por lo que el organismo pondrá especial atención al comportamiento de las empresas ante dicha situación.
La Ley del Consumidor y el Reglamento de Comercio Electrónico establecen expresamente una serie de derechos que las empresas deben respetar, pues en caso contrario, se arriesgan a multas. Entre ellos, informar correctamente todos los aspectos relevantes de los productos y servicios que se comercialicen, entre ellos, el precio, el stock, el plazo y costo del despacho, entre otros.
Otro aspecto a considerar y que está consagrado en la Ley del Consumidor es el derecho a retracto, lo que implica que las personas pueden arrepentirse en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos dentro de los 10 días siguientes desde que recibió el producto o contrató el servicio. También se extiende este derecho a las compras presenciales en que el consumidor no tuvo acceso directo al producto.
Tras la modificación a la Ley de diciembre pasado, sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios. Pero en esos casos las empresas están obligadas a informarlo claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano, antes de realizar la transacción sobre la existencia de este derecho.
En el mismo sentido, el reglamento establece que las empresas deben informar claramente un canal de contacto (correo electrónico, número de teléfono u otro medio), a través del cual los consumidores puedan contactarse con los vendedores para resolver sus consultas.
En caso de que el producto salga defectuoso o se eche a perder por un uso habitual, los consumidores deben recordar que tienen derecho a ejercer la garantía legal, cuyo plazo es de seis meses contados desde que el consumidor recibe el producto. Esto implica que las personas, a su elección, pueden durante este período exigir el cambio, la devolución del dinero o su reparación.
En caso de detectar infracciones y ser denunciadas ante la justicia, las empresas arriesgan multas de hasta 300 UTM, esto es, casi 18 millones de pesos. Asimismo, si hay alguna situación de incumplimiento que afecte a un grupo importante de consumidores, el Sernac tiene la facultad de iniciar Procedimientos Voluntarios para perseguir compensaciones; o incluso puede interponer demandar colectivas.
El programa Emprendamos Semilla año 2024, realizado en las comunas de Freire y Pitrufquén, promovió la innovación en más de 160 mujeres.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Entre $10 y $30 millones cuesta un "incorporador" de rastrojo, la alternativa que el gobernador René Saffirio llama a los agricultores a utilizar. La presidenta del Amra también pidió terminar con las quemas agrícolas.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
La docente trabaja en el Liceo Bicentenario Claudio Arrau de Carahue y ha publicado fotografías mostrando su cuerpo y un video con contenido explícito.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
Alejandro Pliscoff posteó a través de su cuenta de Instagram -en horario laboral- sendas respuestas a favor de Israel, en el conflicto con Palestina.
El hombre cuenta que fue mañosamente detenido por Carabineros, llevándolo a dar una declaración para después decirle que estaba detenido.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.