
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La Sala del Senado aprobó por amplia mayoría renovar por 15 días más el Estado de Excepción en la región de La Araucanía. El Ejecutivo prepara una nueva reforma que permitirá renovar la medida cada 60 días.
La Región12/10/2022Durante la primera jornada del martes 11 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó por 109 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones, la novena extensión de la medida de seguridad.
Fue en la tarde, cuando la medida comenzó a votarse en el Senado, en donde obtuvo el apoyo de 30 parlamentarios, 1 voto en contra y dos abstenciones. Tras esto, la Cámara Alta dio el visto bueno a la renovación del Estado de Excepción en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío.
El único voto en contra fue de Fabiola Campillai, senadora independiente, mientras que las abstenciones vinieron de la DC, Yasna Provoste y del UDI, José Miguel Durana.
Tras la nueva propuesta del Ejecutivo, Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública comentó que el Gobierno trabajará en una reforma constitucional que de paso a un “Estado de resguardo y protección”, la cual se renovaría cada 60 días, a diferencia de los 15 como es actualmente.
Aquella iniciativa permitirá la presencia de militares con las mismas capacidades que hoy día existen en virtud de la ley que regula los estados de emergencia, sin embargo, no contarían con restricciones tan fuertes a las garantías constitucionales.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.