Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
En el oficialismo comenzó a instalarse con fuerza la idea de que el nuevo órgano redactor mantenga una composición mixta y no sea cien por ciento electo. Pese a eso, la oposición no tiene interés en apurar la negociación.
Política15/10/2022Andrea González LilloIngresando al Congreso Nacional, el senador Matías Walker (DC) sorprendió a la prensa del lugar comentando que esperan que en octubre se llegue a un acuerdo, de lo contrario, tendrá que plebiscitarse el mecanismo y la ciudadanía deberá elegir.
La frase de Walker toca una arista delicada y que mantiene nervioso al oficialismo, los plazos. Desde La Moneda se ha ejercido presión a los partidos para acelerar las conversaciones y cerrar el acuerdo este mes.
A pesar de que ese deseo se comparte entre las colectividades oficialistas, el paso de las semanas sin llegar a un nuevo pacto constitucional imposibilita la oportunidad de cerrar el asunto este mes. A pesar de que Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático guardan esperanzas, Chile Vamos se encargó que despejar dudas y zanjar esa opción.
Iván Moreira, jefe de comité de la UDI, señaló en la reunión ampliada, que desde Chile Vamos no se firmará ningún acuerdo en el mes de octubre.
”Tenemos voluntad de cumplir nuestra palabra empeñada de querer una nueva Constitución, y la vamos a cumplir”, aseguró Moreira.
En esta línea, Raúl Soto, presidente de la Cámara, agregó que se iba a dejar de hablar de plazos, enfatizando en que lo más relevante para ellos es que el gobierno no siga provocándolos.
Moreina añadió que el Gobierno debe prepararse en conjunto con el Servel para llegar a un acuerdo en el caso de desarrollarse durante abril o mayo del 2023, añadiendo que el Servel no puede imponer fechas, ya que considera que tres meses es suficiente para una elección.
Los partidos de Chile Vamos no se encuentran dispuestos a conceder al Ejecutivo una fecha y dejar el acuerdo listo en el mes de octubre. La mayoría de las razones señalan a aspectos fundamentales que aún no están zanjados, pero el asunto igual cuenta con una arista simbólica, la que sería el nuevo aniversario del estallido social del 2019. La derecha no quiere relevar la fecha.
Diego Schalper, secretario general de RN se refirió a esta última arista, comentando que “octubre suena a octubrismo”. Añade que son conscientes de que hay un cierto tiempo para que el Servel de paso a las acciones electorales necesarias, pero también pueden acomodarse un poco, puesto que deben cumplir con los plazos constitucionales.
Finalmente, el exconvencional Monckeberg puso plazo a las negociaciones, indicado que el acuerdo constitucional debería estar a más tardar en noviembre, plazo que permitirá una buena tramitación en el Congreso.
El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.
Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.
En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.
Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.
Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.
En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).