
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Sin embargo, Miriam Bertuzzi, la máxima autoridad del SernamEG, dijo en noviembre de 2019 condenar con fuerza la violencia "venga de donde venga", interpelando a la entonces ministra Isabel Pla. AraucaniaDiario contactó a sus equipos de comunicaciones y hasta el cierre de esta edición, aún no se referían al ataque que terminó con amenazas y una cobarde agresión a dos mujeres, además de su hogar completamente quemado.
La Región20/10/2022"Las mujeres que firmamos esta carta condenamos con fuerza la violencia venga de donde venga ... Lamentamos que usted (ex ministra Isabel Pla), en tanto Ministra de Estado de la cartera que vela por los derechos de las mujeres, no haya emitido ni una sola palabra a favor de las mujeres que han sido víctimas de violaciones a los DD.HH por parte de agentes del estado".
"Todas las mujeres tenemos la misma dignidad, y todas esperamos que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se hubiese pronunciado con fuerza condenando las violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado, y que hubiera realizado gestiones para exigir una exhaustiva investigación en cada caso e incluso hacerse parte de querellas ante esta grave situación".
"Usted señora Ministra, debe decidir si está del lado de las mujeres o del lado del silencio. Porque estar del lado del silencio significa asumir un alto grado de complicidad con quienes han cometido estos hechos tan deleznables ...".
Esas fueron las palabras que en noviembre de 2019 Miriam Bertuzzi Ratti, entonces vicepresidenta regional de la Mujer de la Democracia Cristiana (PDC) y hoy directora regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), emitió en una carta dirigida a la entonces ministra de la Mujer Isabel Pla, por la violencia en contra de la mujer en las manifestaciones del llamado "estallido social".
Sin embargo, distinta ha sido su actitud y la de la seremi de la Mujer Lucy Ketterer Romero, ante el cobarde ataque a la agricultora, madre, adulto mayor y ex core Carmen Phillips y a su trabajadora, ocurrido hace casi una semana.
Hasta la fecha ninguna ha entregado su apoyo público e irrestricto a estas mujeres que fueron humilladas, agredidas y amenazadas la noche del jueves pasado en la localidad de Quillem, comuna de Perquenco.
Ambas fueron sacadas de su cama a altas horas de la noche, semidesnudas (vistiendo solamente un camisón), golpeadas, insultadas y amenazadas. Luego, ante sus ojos, les quemaron todas sus pertenencias, junto a la casa en la que habitaban.
Al parecer la frase que enunció Miriam Bertuzzi en 2019: "... condenamos con fuerza la violencia venga de donde venga ...", no aplica para estas mujeres de La Araucanía, ya que al cierre de esta edición, tanto su equipo de comunicaciones, como el de la seremía aún no se pronunciaban, insistimos, a casi una semana de lo ocurrido.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.