
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Los otros cuatro imputados también quedaron en prisión, por considerar el juez de Garantía que su libertad sería "un peligro para la sociedad" y debido además a la gravedad de los delitos investigados. En una quebrada fue encontrado un rifle que habría sido utilizado en el enfrentamiento ocurrido en Carahue, cuando fue abatido "Toño" Marchant.
La Región26/11/2022Los cinco integrantes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que fueron detenidos por su presunta participación en dos atentados incendiarios ocurridos el martes 22 de noviembre en las comunas de Lautaro y Temuco -entre ellos el hijo menor de Héctor Llaitul, Pelantaro Llaitul- quedaron en prisión preventiva, de acuerdo a lo resuelto por el juez de Garantía de Lautaro Eduardo Pérez.
Así, Pelantaro Llaitul Pezoa, Luis Menares Chañilao, Luis Fuenzalida Eneros, Jorge Caniupil Coña y Juan Carlos Mardones Sáez, quedarán recluidos en la cárcel concesionada de Valdivia, por cuanto Gendarmería se opuso a la medida de que fueran enviados al módulo de comuneros mapuche del centro penitenciario de Temuco o a la cárcel de Angol, por no tener capacidad.
Respecto de los hechos ocurridos la mañana del martes pasado, el fiscal Enrique Vásquez, de la Unidad de Alta Complejidad, señaló: “se les imputa la participación en dos hechos cuya dinámica se inicia el día 22 de noviembre del presente año. En la mañana, alrededor de las 8.20, un grupo de sujetos encapuchados, entre los que estaban estos imputados, hacen ingreso al fundo San Luis, ubicado en la comuna de Lautaro, donde se mantiene una faena forestal, intimidando con armas de fuego a los trabajadores y proceden, además, a incendiar tres camiones y maquinaria forestal, dándose a la fuga del lugar, no sin antes dejar un Lienzo reivindicando el hecho como acción de la Coordinadora Arauco Malleco”.
A continuación, los hechos se desarrollan en el límite entre las comunas de Lautaro con Temuco, específicamente en el sector del Fundo La Serena, huyendo los atacantes en forma posterior.
“Se ha formalizado investigación en contra de los cinco imputados por su participación en diversos delitos entre ellos el delito de incendio reiterado, delito de robo con intimidación, robo calificado con la retención de una de las víctimas, los asociados a la ley de control de armas de fuego y, en particular, el porte y tenencia de arma de fuego convencional y también el porte y tenencia de arma de fuego prohibida, entre ellas un fusil de uso bélico”, precisó Vásquez luego de la formalización.
El fiscal del Ministerio Público Carlos Cornejo, precisó que las pericias practicadas a dos cartuchos calibre 7.62, recogidos el 13 de julio de 2021 en un ataque al fundo San Ana en Carahue, donde murió Pablo "Toño" Marchant -también miembro de la CAM- establecieron que las municiones habrían sido disparadas por el mismo fusil de guerra incautado en una quebrada donde fueron detenidos Llaitul y sus cuatro acompañantes.
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
En otra de las aristas del caso "Convenios", se investiga la asignación fraudulenta de recursos a particulares relacionados a autoridades o políticos.
Las palabras "F. Fisco", "Cohecho", "Delito", "Encubridor" y "Folab", entre otras, son las que se pueden leer en el elemento sacado ayer de la oficina por la PDI.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
El parlamentario de derecha es acusado por la fiscalía regional de haber ayudado a Rinett Ortiz a que se adjudicara el dinero que después defraudó.