
Enama valora envío de proyecto de Reconocimiento Constitucional
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
Las máquinas de compraron gracias a recursos asignados por los consejeros regionales (Cores) y el hospital Hernán Henríquez Aravena, a través de procesos de licitación.
La Región16/12/2022El Banco de Sangre del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco incorporó nuevo equipamiento consistente en sillones de atención para donantes de sangre, balanzas inalámbricas y seis equipos de fraccionadores.
Según explicó el tecnólogo médico supervisor (s) del Banco de Sangre, Hugo Nielsen, estos equipos son de última generación y elevan bastante el estándar de atención al donante, por un lado, con los sillones y, por otro se le entrega mayor seguridad a los pacientes que reciben el componente sanguíneo gracias a las balanzas inalámbricas y los fraccionadores.
El profesional señaló que, gracias a esta implementación, se ha visto un aumento del 20% de componentes sanguíneos disminuyendo los tiempos en los que se puede entregar a medicina transfusional.
El fraccionador de sangre permite producir componentes en base a la sangre total lo que otorga mayor seguridad en los procesos y a los pacientes que serán transfundidos. “Estos equipos son de última generación están diseñados, de tal forma, que disminuyan la cantidad de glóbulos blancos y leucocitos, los que si bien son útiles para otros procesos no son de mayor utilidad en los nuestros, ya que sólo se hacen transfusiones de glóbulos rojos, plaquetas o plasma. Las balanzas inalámbricas de extracción de sangre aumentan la calidad en la donación de los donantes ya que extrae la cantidad justa requerida para cada donación, los datos son transferidos de manera inalámbrica a la base de datos interna que posee el banco de sangre y, de esta manera, se evita pasar a mano todos los datos; lo que nos entrega la oportunidad de que nuestros técnicos flebotomistas se enfoquen sólo en el donante y no también en los registros”, dijo Hugo Nielsen.
En tanto, los sillones para el donante, significan una asistencia más placentera ya que tienen una forma muy ergonómica y un control de mando automatizado en los que se puede cambiar, en cosa de segundos la posición, lo que brinda una mayor seguridad por ejemplo en el caso de reacciones adversas ya que hay menos tiempo de respuesta para estabilizar al donante.
En cuanto a las donaciones de sangre durante el año 2022, el tecnólogo médico señaló que “tuvo mucho de dulce y agraz. Hemos tenido meses buenos y malos, pero haber incluido un cuarto turno en la atención permitió un repunte bastante importante ya que se pudo implementar la extensión horaria. Ahora atendemos de lunes a lunes desde las 08.00 a las 21.00 hrs. agendando previamente su atención. Esto para los donantes ha sido muy beneficioso porque ahora pueden donar después de su horario laboral. Por lo mismo nuestro llamado es a acercarse en tiempos festivos sobre todo esta navidad y año nuevo que es una época en la que más se necesita”.
Finalmente, el supervisor del Banco de Sangre (s) del HHHA, indicó que próximamente llegarán otros equipos que forman parte de un ambicioso proyecto de licitación que tiene como objetivo principal la modernización de la unidad en beneficio de los donantes lo que concluye en sangre segura para quienes la necesiten y con el respaldo de personal altamente capacitado en atención al donador y obtención de sangre segura.
Hugo Alcaman se refirió al proyecto de Ley que anunció el Presidente Gabriel Boric y que sería el sexto enviado al Congreso sobre la misma materia.
El lonco Alberto Curamil confirmó lo ocurrido a We Liwen Curamil, su hijo de 14 años inculpado erróneamente de hurto por la directora de su internado.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.
Luego de la detención y liberación del lonco de Temucuicui Víctor Queipul, negociaron con Gendarmería y llegaron a un acuerdo que les permitirá celebrar el We Tripantu.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Hace 2 semanas desapareció en Gorbea Bilan Godoy Lagos, de 26 años y su última localización aún no se puede determinar ya que la empresa no entrega ubicación.
El expresidente de la ANFP fue invitado por una comunidad indígena de la zona y participó de la ceremonia que marca el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Gracias a una inversión cercana a los $16 mil millones, los cuerpos de bomberos de distintas comunas tendrán mejores vehículos para enfrentar emergencias.
La empresa de capitales chinos CGE informó de múltiples cortes de servicio la tarde de ayer en Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún, Pitrufquén y Padre Las Casas.
Luz Angélica Arévalo Muñoz llamó a Carabineros y permitió que interrogaran al niño de 14 años sin autorización de sus padres y que fuera sacado esposado del liceo.