
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El año pasado se traspasaron más de $19 mil millones a las casas de estudio regional, siendo la más favorecida la Universidad Autónoma, con casi 12 mil millones de pesos.
La Región16/01/2023En el mes de noviembre de 2022 el Gobierno Regional de La Araucanía mostraba una ejecución presupuestaria de un 66,2%, la cuarta mejor ejecución a nivel país, habiendo gastado $95.638 millones del total a ejecutar este año de 144.483 millones de pesos.
El equipo de investigaciones de AraucaniaDiario revisó los registros de transferencias y detectó que gran parte de esta ejecución, se debe a traspasos que realizó la gobernación liderada por Luciano Rivas, a Universidades tanto públicas como privadas.
Según la Dirección de Presupuesto de la nación, La Araucanía había gastado a noviembre de 2022 $95.638 millones, un 66,2% del total de su presupuesto anual. De esto, 13,25% de la ejecución presupuestaria se debe a traspasos a la Universidad Santo Tomás, Mayor, Universidad de la Frontera y Autónoma de Chile.
Así, durante 2022 Luciano Rivas traspasó $330 millones a la Universidad Santo Tomás, $3.736 millones a la Universidad Mayor, $3.150 millones a la Universidad de la Frontera y 11.679 millones de pesos (once mil) a la Universidad Autónoma de Chile.
De esta manera y de no ser por los recursos traspasados, por ejemplo a la Universidad Autónoma de Chile, la ejecución presupuestaria de Luciano Rivas sólo estaría en un 58,19%, una de las más bajas del país.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.