
Frontel y Codiner aún mantienen escuelas rurales de la región sin electricidad
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
Esta es la décimo cuarta oportunidad en la que regirá este estado de excepción constitucional de emergencia (EECE). Pese al respaldo, se advirtió la “inseguridad y delincuencia” a lo largo del país.
La Región25/01/2023Según lo informado por el diputado Jorge Saffirio (ex DC), desde la primera solicitud de estado de excepción, se han logrado importantes avances en el objetivo trazado y así lo demuestran algunos datos, por ejemplo, durante el año 2022 los delitos de violencia rural disminuyeron en un 43% en la Araucanía y el desagregado indica, que el ilícito de usurpación y daños, es el que mayor disminución presentó durante el año 2022, con un 74% menos que estos delitos en comparación al año 2021.
Al respecto el Diputado Jorge Saffirio señaló: “Hoy sin embargo quiero manifestar ciertas salvedades que dicen relación con entender que se debe avanzar paralelamente; con herramientas permanentes que logren la paz social y seguridad en la Araucanía, situación que hasta hoy no hemos visto”.
Por otra parte los delitos como atentados incendiarios, homicidios y ataques armados, también fueron a la baja durante el año recién pasado, registrándose 157 el año 2022 y 169 el 2021 lo que equivale a una disminución del 7%.
En ese contexto el Diputado manifestó que si bien las cifras son alentadoras, esto no puede ser motivo para dejar de buscar soluciones políticas y practicas que devuelvan la anhelada paz y tranquilidad a los habitantes de las regiones involucradas. “En ese sentido, es urgente el énfasis en la discusión en diversos proyectos de ley, que puedan lograr mejor resultado que lo expuesto anteriormente y así retomar el carácter de excepcionalidad de esta herramienta, me refiero a proyectos como la protección de infraestructura critica por parte de las fuerzas armadas, en caso de peligro grave o inminente, el proyecto de ley que modifica las sanciones de delito de usurpación y los equipara con los de otros delitos a la propiedad, el proyecto de ley que modifica nuestra carta fundamental en materia de prorroga sucesiva de un estado de un Estado de de Excepción constitucional de Emergencia y limita la restricción de la libertad de reunión en estos casos son fundamentales para lograr el cumplimiento del fin buscado", manifestó el diputado.
"Sin embargo, mientras estas iniciativas duerman en el congreso y el gobierno no les ponga urgencia; no podemos prescindir de esta herramienta, por la propia seguridad y garantía de los derechos fundamentales mas valiosos de los habitantes de la macrozona sur, e insto al ejecutivo a dejar los eslogan y las herramientas temporales y avanzar en propuestas que sean sostenibles en el tiempo”, dijo Saffirio.
El requerimiento del presidente Gabriel Boric, contempla extender la presencia militar en otros 15 días, de esta forma, la medida seguirá vigente hasta el 10 de febrero, donde se espera que el Ejecutivo reitere su solicitud para prolongarla.
A raíz de la falta de energía, varios recintos educacionales hoy no podrán funcionar ni entregar la alimentación de Junaeb.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Durante su intervención en la Cámara de Diputados, el parlamentario reseñó varios de los episodios que han marcado la gestión del Gobierno de Gabriel Boric.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.
Tras recorrer la Escuela Especial Erico Hornung de Collipulli, el Gobernador Regional impulsó la aprobación de millonarios recursos que permitirán ejecutar la reposición y mejoramiento de su infraestructura.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
La Corte Suprema ratificó la condena impuesta a Matías y Moroni Ancalaf, por el asesinato del sargento Francisco Benavides, en mayo de 2021 en Collipulli.
La autoridad tradicional de Temucuicui fue trasladado a la cárcel de Concepción mientras estaba "detenido", sin que hasta el momento se haya entregado una explicación.
Las empresas de seguros generales más reclamadas fueron BCI Seguros Generales, HDI Seguros y Sura.
Tras seis horas desde que ocurrió la emboscada, el seremi de Seguridad no se ha referido a lo ocurrido. Un efectivo policial recibió un disparo en una extremidad y está internado en el hospital de Victoria.
El sujeto habría amenazado de muerte y agredido a su pareja. Al momento de la llegada de los carabineros se encontraba parapetado con un machete en su mano derecha y un cuchillo en su mano izquierda.