
La CAM rechaza acuerdos de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento
Héctor Llaitul habló desde la cárcel de Concepción y manifestó que la lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía para la Nación Mapuche.
La autoridad está trabajando para atrapar a las bandas organizadas que depredan los ríos.
La Región26/01/2023La pesca indiscriminada del salmón Chinook en los ríos de la comuna de Pucón, es una amenaza que no ha podido ser controlada a través de los años, debido a la inconsciencia de algunos pescadores, situación que genera un daño irreparable a uno de los recursos más atractivos para los amantes de la pesca recreativa.
Durante años diversas instituciones como Sernapesca, Carabineros de Chile e Inspectores Municipales del Departamento de Turismo, han trabajado en forma coordinada para sorprender a quienes se dedican por años a la pesca furtiva en los ríos de la comuna lacustre.
Al respecto, el encargado de la Unidad de Turismo Aventura de la Municipalidad de Pucón, Sergio Sagardía, comentó que la técnica utilizada por los pescadores se denomina “MALETEO”, que consiste en la extracción forzada de los peces mediante la utilización de arañas como anzuelos y pesos superiores a lo que indica la ley, una vez enganchados los peces utilizando un gancho metálico los extraen a la orilla del río, golpeándolos con objetos contundentes para dar muerte a los peces; los que posteriormente son comercializados de forma clandestina, ya sea por redes sociales o en establecimientos gastronómicos de la comuna.
“Se está trabajando en dos líneas de investigación. Primero se hace una fiscalización permanente en los puntos más complejos, como en el río Plata, río Liucura y en el salto del Marimán en el río Trancura. Y la segunda línea es la inspección a los establecimientos gastronómicos donde se venden las especies que son extraídas de la pesca ilegal”, comentó Sagardía.
Por su parte, la presidenta de ASETUR A.G., Jessica Fernández, expresó su preocupación y molestia por quienes hacen depredación de los recursos, una situación que no es nueva, sino que se viene arrastrando por muchos años. “Son verdaderas mafias las que están operando en nuestros ríos y ha sido bien difícil poder eliminarlas. También siento que no ha existido un interés real para enfrentar en forma decidida el problema, porque es imposible que Sernapesca con tres inspectores a nivel regional, pueda venir a tomar carta en el asunto, vienen de vez en cuando y eso los pescadores furtivos lo saben y cuando vienen no encuentran a nadie”, acotó la dirigente.
Por su parte el presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, Julio Pablaza, comentó que en Pucón hay bandas organizadas operando en la pesca clandestina. “Tenemos bandas organizadas, delincuentes que arrasan con los ríos, destruyen y matan las especies, tanto salmones como truchas que alimentan al comercio informal. Lo malo es que finalmente los productos llegan sin las cadenas de frío y sin ningún tipo de resguardo sanitario a algunos restaurantes que compran estos productos”.
Lo lamentable de todo esto, acotó el dirigente, “es que se pone en riesgo la salud de las personas y la desastrosa imagen que se deja en las orillas de los ríos por la matanza de los peces, donde éstos se tiñen de rojo y nuestros turistas ven este triste espectáculo”, afirmó Pablaza.
Héctor Llaitul habló desde la cárcel de Concepción y manifestó que la lucha mapuche actual es y será por territorio y autonomía para la Nación Mapuche.
Desde el partido político respaldaron además a la senadora Carmen Gloria Aravena y señalaron que los republicanos se benefician del conflicto.
La dirigenta vecinal deberá ser sometida a una intervención quirúrgica mañana martes. En el banco de sangre del hospital regional se está recibiendo la ayuda.
El curso es planificado y ejecutado por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales,con una malla rigurosa en donde prima la seguridad y la progresión de aprendizajes.
Esperan que el documento permita que no se continúe viviendo bajo un clima de terrorismo rural, con la pérdidas de vidas humanas y destrucción que ha significado.
La máxima autoridad de la Comunidad Autónoma de Temucuicui descartó así que tengan algo que ver con el asalto y robo de una camioneta municipal.
La actividad destacó por su impecable puesta en escena, con desfiles de alta costura, presentaciones artísticas y un gran jurado de La Araucanía.
El gobernador regional se refirió así al trabajo de la Comisión Presidencial para la Paz y que por intereses mezquinos no se niegue el valor de lo acordado.
Con cada donación se puede salvar la vida de tres personas.
Esperan que el documento permita que no se continúe viviendo bajo un clima de terrorismo rural, con la pérdidas de vidas humanas y destrucción que ha significado.
Los funcionarios municipales sufrieron además el robo del vehículo municipal en el que se desplazaban. El lunes 5 de mayo no atenderán usuarios por lo sucedido.