
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
En ocho años más la capital regional de La Araucanía cumplirá siglo y medio. La autoridad comunal no descartó ir a una primera y segunda reelección. Entre sus proyectos está la renovación -con recursos públicos- del centro histórico de Temuco, pintando fachadas, rescatando edificios públicos y articulando los distintos barrios de la ciudad.
La Región03/02/2023En 1881, el ejército chileno adelantó su línea defensiva hasta el río Cautín donde, el 24 de febrero, Manuel Recabarren fundó la ciudad de Temuco, la que rápidamente se transformó en un importante polo de atracción y desarrollo de servicios y equipamiento de una rica zona agrícola, forestal y ganadera. Desde entonces, su desarrollo urbano ha sido vigoroso.
Lo anterior, según la Biblioteca Nacional de Chile, relata el origen de la ciudad de Temuco, cuyo nombre viene de un estero que nacía en el Cerro Ñielol y llegaba al río Cautín. Significa agua de temu, tradicional árbol que viste de rojo pálido los bosques de humedales y el centro de la ciudad, por calle Prat.
En ocho años más cumple 150 y el actual alcalde de Temuco Roberto Neira, trabaja para celebrarlos. Así lo confirmó anoche en una reunión con los periodistas, reporteros, editores y directores de los principales medios de prensa regionales, momento en el cual adelantó las obras del renovado Paseo Bulnes -donde tendrán espacio las hortaliceras- y confidenció que con la Subdere se trabaja en un proyecto para rescatar el centro histórico de la ciudad, pintando fachadas y rescatando edificios públicos.
Si algo es notorio en Temuco, para el alcalde Roberto Neira, es la división que existe entre sectores o barrios de la ciudad, lo que va muy de la mano con una disgregación socioeconómica. Santa Rosa, Pueblo Nuevo, Amanecer y Pedro de Valdivia, entre otros, deben conectarse entre sí y con el resto de la ciudad, algo que el actual edil está resuelto a hacer.
Sin embargo y ante la pregunta -después de contar que esperaba celebrar los 150 años de Temuco- Neira confirmó con una sonrisa y no descartó, ir a una primera y segunda reelección por el sillón alcaldicio; despejando así rumores existentes de que iría como candidato a diputado.
El resto podrá ser preguntado hoy, en un punto de prensa donde el alcalde de Temuco hablará de proyectos y de cómo la ciudad seguirá acercando las vacaciones de verano a niños y adolescentes, adultos y personas mayores de la ciudad.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.