
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Equipo de infraestructura del MINEDUC se encuentra desplegado en las comunas afectadas para analizar alternativas con miras al próximo inicio de año escolar.
La Región11/02/2023Las comunas de Traiguén, Galvarino, Chol Chol, Purén y Renaico, son las que han visto afectada infraestructura educacional en el marco de la emergencia por los incendios forestales que se descontrolaron la noche del viernes 3 de febrero a raíz de la ola de calor que se registró en la zona centro sur del país.
Según informe emanado desde la unidad de gestión de riesgos de la SECREDUC Araucanía, la afectación total de matrícula en estos 7 establecimientos, que incluyen a párvulos, alcanza un total de 106 estudiantes. Lo que ha motivado un intenso trabajo de levantamiento de información en terreno para estudiar alternativas asociadas a reubicación, instalación de establecimientos modulares, incorporación de transporte escolar y otras.
Al respecto, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco precisó que “en la región la mayor afectación ocurre en Traiguén -por concepto de matrícula comprometida- con 69 estudiantes damnificados, pertenecientes tanto a la Escuela Temulemu y el Jardín We Choyun de la misma localidad; en Galvarino la Escuela Pangueco resultó destruida en su totalidad afectando a 12 estudiantes, en Purén fueron 2 las escuelas siniestradas, Ipinco Alto y Quilaco con un total de 9 estudiantes afectados directamente; en Renaico, la escuela Julio Montt que atendía a 4 estudiantes resultó completamente destruida. Mientras que en Chol Chol la Escuela Básica Rayen Rungi fue afectada de manera parcial, por lo que ya se trabaja en una solución de mediano plazo.
En Purén, la profesora encargada de la escuela Temulemu, Analís Provoste tras la visita de las autoridades destacó la presencia en terreno y que se trabaje en equipo en alternativas considerando la mirada de las comunidades educativas. Mientras el alcalde, Ricardo Sanhueza, también participante activo de la visita en terreno, adelantó que junto con lamentar la pérdida de la infraestructura se trabaja mancomunadamente con el equipo de la Seremi de Educación en el catastro y en dar respuesta a las familias ante el pronto inicio del año escolar.
Según la seremi Mariñanco, el trabajo de los equipos tanto de infraestructura como provinciales ha sido en áreas de contención de la comunidad educativa en primer término y ahora ya en materia de soluciones pensando en un retorno a clases óptimo tanto para estudiantes como docentes.
Cabe señalar que en la región se encuentran funcionarios desde la Subsecretaría de Educación para el área territorial y del Ministerio en materias claves como los proyectos de infraestructura educativa.
La encuesta Terram Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.