
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Equipo de infraestructura del MINEDUC se encuentra desplegado en las comunas afectadas para analizar alternativas con miras al próximo inicio de año escolar.
La Región11/02/2023Las comunas de Traiguén, Galvarino, Chol Chol, Purén y Renaico, son las que han visto afectada infraestructura educacional en el marco de la emergencia por los incendios forestales que se descontrolaron la noche del viernes 3 de febrero a raíz de la ola de calor que se registró en la zona centro sur del país.
Según informe emanado desde la unidad de gestión de riesgos de la SECREDUC Araucanía, la afectación total de matrícula en estos 7 establecimientos, que incluyen a párvulos, alcanza un total de 106 estudiantes. Lo que ha motivado un intenso trabajo de levantamiento de información en terreno para estudiar alternativas asociadas a reubicación, instalación de establecimientos modulares, incorporación de transporte escolar y otras.
Al respecto, la seremi de Educación, María Isabel Mariñanco precisó que “en la región la mayor afectación ocurre en Traiguén -por concepto de matrícula comprometida- con 69 estudiantes damnificados, pertenecientes tanto a la Escuela Temulemu y el Jardín We Choyun de la misma localidad; en Galvarino la Escuela Pangueco resultó destruida en su totalidad afectando a 12 estudiantes, en Purén fueron 2 las escuelas siniestradas, Ipinco Alto y Quilaco con un total de 9 estudiantes afectados directamente; en Renaico, la escuela Julio Montt que atendía a 4 estudiantes resultó completamente destruida. Mientras que en Chol Chol la Escuela Básica Rayen Rungi fue afectada de manera parcial, por lo que ya se trabaja en una solución de mediano plazo.
En Purén, la profesora encargada de la escuela Temulemu, Analís Provoste tras la visita de las autoridades destacó la presencia en terreno y que se trabaje en equipo en alternativas considerando la mirada de las comunidades educativas. Mientras el alcalde, Ricardo Sanhueza, también participante activo de la visita en terreno, adelantó que junto con lamentar la pérdida de la infraestructura se trabaja mancomunadamente con el equipo de la Seremi de Educación en el catastro y en dar respuesta a las familias ante el pronto inicio del año escolar.
Según la seremi Mariñanco, el trabajo de los equipos tanto de infraestructura como provinciales ha sido en áreas de contención de la comunidad educativa en primer término y ahora ya en materia de soluciones pensando en un retorno a clases óptimo tanto para estudiantes como docentes.
Cabe señalar que en la región se encuentran funcionarios desde la Subsecretaría de Educación para el área territorial y del Ministerio en materias claves como los proyectos de infraestructura educativa.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.