
Se declara admisible querella por estafa y falsificación a Bomberos
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Se trata de la Fundacion Reimaginar Juntos, que busca dar respuestas a las necesidades de las personas y las organizaciones, a través de la instalación de competencias desde un lenguaje positivo.
La Región31/03/2023Teniendo presente que actualmente las nuevas demandas sociales, educativas y profesionales implican una serie de transformaciones profundas en la comunidad, despertando la motivación hacia un mejoramiento en la actitud y centrado en los valores humanos, se percibe un necesario cambio a un nuevo paradigma en la educación y en la sociedad, que ha revelado la importancia de la educación integral, con foco en el bienestar personal y social. Se requiere generar un cambio positivo y un círculo virtuoso en que se fomente un nuevo contrato de acción direccionado a la persona, específicamente a la conciencia emocional, fundamental para llevar a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje y felicidad en los niños y niñas.
En este contexto el año pasado nació la “Fundación Reimaginar Juntos” con el propósito de acompañar a las personas en los aprendizajes transformacionales para el bienestar personal y social en los ámbitos de la educación, salud y empresa, desde los sellos TransformarSer, Lenguaje positivo y Bienestar emocional.
Hace unos años, un equipo de profesionales de Región de La Araucanía, inició un camino para dar respuestas a las necesidades de las personas y de las organizaciones, a través de la instalación de competencias transformacionales inclusivas desde un lenguaje positivo.
Para el director ejecutivo de la “Fundación Reimaginar Juntos”, Oscar Rivas Sepúlveda, desde esta inquietud surge una nueva forma de plantearse la riqueza del gozo de aprender, Reimaginando Juntos, un nuevo paradigma de aprendizaje. “Somos una fundación sin fines de lucro, que nos focalizamos en lograr un cambio transformacional en las personas, a través de instalar saberes que intencionen apropiarse de un aprendizaje que sea la respuesta que cada uno requiere para sentirse bien, ser positivo, consciente, empático y con identidad integral desde sus contextos, utilizando el lenguaje positivo”.
Para el Profesor y Master en Educación Emocional “Lenguaje positivo, es un proceso constante e intencionado, que involucra el generar acciones gatillantes emocionalmente para activar el cerebro y lograr aprendizajes. Herramienta fundamental que permitirá comunicarse y transmitir de manera positiva el desarrollo de las acciones que diariamente las personas realizan. “Entendiendo que en nuestras historias de vida personal, profesional y social hemos seleccionado un conjunto de palabras con las cuales interactuamos y que pueden llevar a hacer sentir bien o mal a otros. Queremos fortalecer la comunicación y relación de las personas con las personas”, expresó.
Dentro de las actividades del lanzamiento oficial de la “Fundación Reimaginar Juntos” el próximo 12 de abril en el Hotel Dreams Araucanía se realizará un seminario internacional, cuya actividad estará a cargo de expertos internacionales en temáticas de Educación emocional y Lenguaje positivo: Lucas Malaisi, psicólogo argentino, escritor, autor de la Ley de Educación Emocional en Argentina y Luis Castellano, filósofo español, escritor, pionero a nivel mundial en la investigación del lenguaje positivo como herramienta innovadora para el progreso de la humanidad.
La jornada matinal estará enfocada a Lenguaje positivo y Educación emocional y la jornada de la tarde será específica a emociones y educación parvularia. La invitación está abierta a toda la comunidad. Inscripciones en www.reimaginar.cl
El comerciante Alejandro Olivares Pino fue denunciado por la institución voluntaria, luego de cobrar facturas y boletas presuntamente falsas.
Ricardo Toro era acusado de haberle adjudicado licitaciones a una empresa con lazos con su antigua empleadora. Se realizará una investigación para recabar más antecedentes.
Entre las conductas reconocidas se incluyen besos forzados, tocaciones en zonas íntimas, desabroche de prendas y comentarios de connotación sexual.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
Los sujetos fueron sorprendidos al activarse las alarmas de la bóveda de la sucursal de BancoEstado.
Trabajadores acusan abandono del sindicato y exigen que la familia fundadora intervenga, tras la llegada de un gerente al que culpan de tratos vejatorios.
Carlos Bilbao, el reemplazante de Marcello Limone, sólo deberá pagar ese arriendo porque tiene el beneficio de casa fiscal, pese a ganar más de $7 millones mensuales.
Roberto Garrido criticó a la jueza de garantía Ruth Martínez por considerar que las detenciones de cuatro imputados en el caso Fundación Local fueron desproporcionadas.
Víctor Albornoz, quien trabaja en la Universidad de La Frontera, fue formalizado ayer, tras ser detenido por la PDI el viernes pasado en la ciudad de Temuco.
De acuerdo a un audio de Héctor Troncoso con su abogado, ni siquiera habría recibido alimentación en los últimos 6 días. Hoy debiera finalizar su formalización.