![Francisca Currihuinca - Tolten](/download/multimedia.normal.bccc76e7263f7295.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Adulta mayor de 70 años queda en prisión preventiva tras denuncia de forestales
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
El ex candidato a alcalde por Lumaco y principal carta de la centro derecha en la zona apuesta por ser el candidato de la Alianza. Dentro de sus propuestas apunta a mejorar la conectividad y a administrar mejor los recursos municipales.
La Región24/06/2019Sólo 56 votos le faltaron a Richard Leonelli para convertirse en alcalde de la comuna de Lumaco, en las últimas elecciones a alcalde del año 2016. Su contendor, el actual alcalde de la comuna Manuel Painequeo, quiere repostularse y Leonelli está dispuesto a poner su nombre a disposición y ser el competidor del socialista por parte de la Alianza.
¿Cree usted que hoy cuenta con la posibilidad de ganar al actual alcalde de Lumaco?
- Hubo mucho apoyo en las elecciones pasadas, faltó un poco de conversación para ponernos de acuerdo, porque fuimos 3 candidatos de la centro derecha y bueno ganó Painequeo por muy pocos votos. Hoy, independiente quien sea el alcalde, es necesario un cambio, siempre es buena la alternancia en el poder porque muchas veces van perdiendo el dinamismo, el interés de trabajar por la gente y los pocos recursos que llegan a la comuna hay que tratar de focalizarlos en que lleguen realmente a la gente.
¿Cuál es su evaluación de la gestión del alcalde de Lumaco?
- Yo creo que es necesario el cambio. Hay mucha gente que aún está postergada, gente humilde que necesita del apoyo de la municipalidad y que los recursos que lleguen, sean realmente para la gente que necesita, no para quienes el alcalde cree que necesitan.
Además Lumaco es multicultural, considerando que viven mapuche, criollos e italianos ...
- Es una comuna multicultural y soy de la idea de que es necesario rescatar estas culturas, pero gobernar para todos, buscando la unidad y convivencia porque somos una sola comuna.
¿Y hoy no se gobierna para todos?
- Marcan mucho la diferencia de parte de los gobernantes que si uno es mapuche, chileno o italiano; eso lo tomaría de una forma distinta, por ejemplo en el campo la gente necesita caminos, agua potable rural y no hay que mirar razas sino las necesidades. Incluso, en Capitán Pastene hay gente que viene de la raza italiana y que viven en extrema pobreza, sin vivienda y que son muy esforzados. Hay que mostrar nuestra comuna, pero no sólo la cara bonita sino que viendo las necesidades.
¿Y cuál sería su sello como alcalde?
- Yo he sido funcionario municipal por 20 años y es posible ver cuáles son las necesidades de todo nuestro pueblo, porque es una de las comunas más pobres de la región. Yo soy hijo de campesino, estudié en la escuela rural y sé que es importante escuchar a la gente.
Hoy tenemos grandes temas de conectividad, donde si bien somos una comuna que se une con varios con puntos desde la costa hasta el centro, no hay lugar para que la gente pueda sacar sus productos. Necesitamos más caminos en buenas condiciones. Necesitamos caminos asfaltados porque hay 3 centros urbanos como es Lumaco, Capitán Pastene y Pichipellahuen, y necesitamos recursos para poder llegar a toda esta gente.
La familia de Francisca Curihuinca denunció un constante hostigamiento de parte de las forestales Mininco, Arauco y la empresa de guardias de seguridad Maxcom.
Eduardo Yáñez viajó a Temuco junto a sus concejales y emprendedores que se verían afectados con la suspensión del evento decretada por el Ejército.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
Luego de que una niña escribiera una sencilla carta de agradecimiento a los Bomberos de Purén, por salvar su casa, conversamos con sus mamás.
Los recursos serán administrados por el ministerio del Interior. Se está buscando fórmulas que permitan transferir más recursos a través del Gobierno.
El Show principal estará a cargo de Los Vásquez, Alanys Lagos, Los Viking 5 y Pablito Pesadilla, del 13 al 16 de febrero en la parcela municipal “Marcelo Fourcade”.
Además se registran 31 personas damnificadas, 8 albergadas y 3 viviendas con daños en evaluación.
Luego de que una niña escribiera una sencilla carta de agradecimiento a los Bomberos de Purén, por salvar su casa, conversamos con sus mamás.
El alcalde Eduardo Yáñez denunció que el Ejército adoptó la medida sin consultar y la comunicó al municipio ayer a las 18 horas. Los artistas ya están pagados y los emprendedores lo perderían todo.
A casi un mes de que se vea -en audiencia única ante el Tribunal Ambiental de Valdivia- la reclamación interpuesta por WTE Araucanía, el Municipio de Lautaro mantiene su oposición al proyecto.