
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La peligrosa atracción turística de Puerto Saavedra está cerrada desde el año pasado, luego de constantes derrumbes y de las grietas que presenta el cerro que cae al mar en un alto acantilado.
La Región11/04/2023Fue a raíz de las denuncias ciudadanas o comentarios en redes sociales que se logró pesquisar el riesgo que existe hoy en la comuna de Saavedra, en una de sus principales atracciones turísticas: el Cerro Maule.
Y fue el concejal de la comuna Enrri Bañares Alarcon, quien denunció con fuerza lo que pasaba, haciendo incluso un video para denunciar lo peligroso del lugar y la poca o nula fiscalización que existe, sumado a que la barrera de entrada es en realidad un cerco de madera que es fácilmente traspasable. En el video, se puede ver una mujer sentada al borde del precipicio, decenas de metros por sobre el nivel del mar.
"El día de hoy me constituí en el ex mirador Cerro Maule en nuestra comuna de Saavedra, dónde pude constatar la gran afluencia de público, principalmente familias jóvenes con niños jugando muy cerca del acantilado, por lo que les reitero el llamado a la responsabilidad de nuestros vecinos y turistas, también al Municipio de Saavedra que hace ya un año nos señaló que iban a retirar la infraestructura pública del lugar, lo que no ha ocurrido, del mismo modo, el cerco es una estructura de madera, que es poco efectiva en el objetivo de impedir el acceso al mirador", dijo el concejal en su momento.
Y nada cambió, la estructura (mirador) sigue en su lugar, lo que atrae a decenas de turistas cada día para pasar y sacarse una foto en el lugar; sin saber el real peligro que corren, ya que se haber otro derrumbe, bien podrían caer al mar.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.