
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
La parlamentaria de centro derecha manifestó que el fin de semana visitó la región y que no vio "una sola patrulla de militares en todo el recorrido que hice por Collipulli, Ercilla, Victoria y Traiguén”. Sin embargo y en rigor, sí estaban, al menos en el cruce Quino-Traiguén, en la ruta que una esta ciudad con Victoria. Asimismo, en la Ruta 5 Sur a la altura de Ercilla.
La Región12/04/2023Varias han sido las polémicas que ha generado la diputada de Malleco Gloria Naveillán, ex UDI que llegó al Congreso gracias a un cupo del Partido Republicano, tienda política que después dejó -criticando a su líder José Antonio Kast- para acercarse al Partido de la Gente (PDG). Sin embargo, ninguna donde votara en contra de más seguridad para la provincia de Malleco.
Y es que el día en que se votó la extensión del Estado de Excepción Constitucional (EECE), el 10 de abril, junto a la diputada de Revolución Democrática Ericka Ñanco, Naveillán también votó en contra, bajo la excusa de que se negaba “a seguir avalando una mentira”, agregando además que el fin de semana visitó la región y que no vio "una sola patrulla de militares en todo el recorrido que hice por Collipulli, Ercilla, Victoria y Traiguén”.
Sin embargo, lo anterior no es efectivo, ya que AraucaniaDiario recorrió algunas rutas de La Araucanía el fin de semana largo y justamente se encontró con presencia militar y de Carabineros en la ruta que une Victoria, Traiguén, Los Sauces y Angol, constatando la presencia policial, puntualmente, en el cruce que lleva a Quino-Quichamahuida. Asimismo, patrullando en la Ruta 5 Sur, entre Ercilla y Pidima.
En todo caso, esta no sería a primera vez que la diputada Naveillán es cuestionada por faltar a la verdad o entregar datos imprecisos, ya que también lo hizo al inculpar un comunero mapuche de haber cometido un delito, en el cual nunca había participado.
Por su parte, el Gobierno sí entregó datos duros de las ventajas de mantener el Estado de Excepción Constitucional, basados en estadísticas de Carabineros, donde se indica que, desde el inicio del EECE hasta el 26 de marzo, Carabineros reporta 232.055 controles. El 68% de ellos son vehiculares y el 32% de identidad. Simultáneamente, se concretó la detención de 408 personas, en especial, por robo de madera.
Los eventos violentos, entre el 27 de marzo y el 02 de abril, disminuyeron en un 11%, respecto a la semana anterior. Sin embargo, se registró un 15% más de comunas afectadas. Además, hubo un aumento del 100% de los ataques incendiarios y un 250% más de bienes incendiados.
En los 320 días del EECE, los eventos disminuyeron un 30%, con respecto al mismo período del año anterior. También se observa una importante caída en la cantidad de homicidios (-56%). Igualmente, los eventos con presencia de armas de fuego bajaron en un 35%. Además, los ataques incendiarios disminuyeron en un 23%.
Las provincias de Malleco y Arauco concentran el 74% de los eventos. A pesar de ello, ambas provincias mostraron un descenso de sus eventos: Arauco una reducción del 39% y Malleco una baja del 24%
Los últimos 6 meses (03 oct 22- 02 abr 23) registraron la menor cantidad de eventos de los últimos 5 semestres en provincias con EECE. Esto es, un 9% menos que en el semestre predecesor y un 17% menos que el promedio de los últimos 5 semestres.
El Estado de Excepción Constitucional ha estado vigente en la Macrozona Sur desde el 16 de mayo de 2022. Desde entonces, este se prorrogó 21 veces: una de ellas por decisión soberana del Ejecutivo y las 20 restantes con autorización del Congreso Nacional.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.