![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
A pesar de esta medida, existe preocupación de parte de la Cámara de Turismo de Pucón y el municipio lacustre, ya que la decisión trasandina de aumentar el horario de cierre hasta las 18 horas, sólo se mantendrá por el fin de semana largo.
La Región27/04/2023Este 1 de mayo es feriado legal por el Día del Trabajador, fin de semana que se extiende hasta el día lunes y que es atractivo para que miles de chilenos, gracias a las diferencias de cambio entre divisas, puedan salir del país para recorrer la nación trasandina. En el caso de la zona lacustre, uno de los cruces habilitados más utilizados es el Paso Internacional Mamuil Malal, ubicado a 40 minutos desde de Pucón, complejo fronterizo que redujo su horario de cierre de 20:00 a 17:00 horas desde el 1 de abril, y que sólo por este fin de semana operará hasta las 18:00 horas como medida de mitigación ante aumento de turistas.
Si bien, desde la nación trasandina tras los reclamos por la larga espera en Semana Santa decidieron aumentar en una hora el horario, la decisión generó polémica ya que se aplicará sólo hasta el lunes 1 de mayo. Julio Pablaza, presidente de la Cámara de Turismo de Pucón, demostró su preocupación por la situación y sigue a la espera de una decisión definitiva que no afecte al gremio turístico.
“Estamos muy preocupados por el tema del horario de la aduana ya que afecta de gran manera al turismo de la intercomuna y las relaciones bilaterales entre ambas naciones, esto hace un daño en ésta época especialmente, esta toma de decisiones debe considerar a los agentes del territorio, y en este caso la opinión de nosotros como parte del turismo”, finalizó el representante gremial.
Por su parte, Carlos Barra Matamala, alcalde de Pucón, se mostró disconforme con la medida trasandina y espera que se establezca un nuevo horario acorde a las necesidades locales, o que se mantenga el antiguo pactado hasta las 19:00 horas en invierno, y 20:00 horas en verano. “Yo creo que la ciudadanía que usa este paso y el turismo que es tan necesario potenciar, reclama un horario más extenso, indudablemente esta hora de alargue sólo por el fin de semana no soluciona el problema, lo mitiga en parte, estamos trabajando y vamos a sostener una reunión con nuestros pares de Argentina a modo de pedir a la Gobernación de Neuquén una extensión permanente del horario, y a su vez solicitar lo mismo a la delegación presidencial chilena”, aseguró el alcalde.
A juicio de los representantes, mantener la decisión de trabajar solo hasta a las 17:00 horas, además de modificar el horario solo este fin de semana, perjudica gravemente las actividades ligadas comercialmente al turismo, tanto en Argentina como en Chile, cuestión que se evidenció en la reducción de los turistas que arribaron a la zona lacustre en Semana Santa, promediando algunos recintos solo el 50% de ocupación hotelera.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.