
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Desde empresarios de la madera, hasta partidos políticos aportaron al financiamiento de las campañas a constituyente, la mayoría con publicidad, aunque varios también como aportes anónimos. Arturo Phillips (UDI) fue el que tuvo los mayores ingresos y Loreto Campana (Republicanos) el apoyo monetario más bajo.
La Región07/05/2023"Con plata se compra huevos", es el dicho popular y claro, si en alguna área hace sentido, es en el financiamiento de los partidos políticos y las elecciones o plebiscitos, donde regulado por las leyes electorales, se compran huevos, sándwiches, bebidas, banners, avisos y lo principal, frases radiales. Éstas últimas de suma importancia en unas elecciones donde al ser con voto obligatorio, la propaganda es vital.
El costo por frase radial va desde los $60 mil pesos en la principal emisora regional, pasando por $10 mil la de segundo alcance en la región, hasta los $2 mil o $3 mil pesos cada frase, las radios de alcance comunal. Por eso, cuando uno escucha varias frases al día, en la radio más cara de La Araucanía, uno está frente a un gasto de $300 a $600 mil pesos diarios, es decir, de entre $3 y $6 millones cada diez días, sólo en esta radio regional (el nombre de cada emisora y sus tarifas está disponible en el sitio del Servel, ingresando el rut del medio de comunicación).
Por lo mismo, es necesario contar con recursos en cada campaña electoral y en este caso, según el último reporte del Servicio Electoral (Servel), al día viernes 5 de mayo de 2023, en la región de La Araucanía el detalle de los aportes electorales por candidato son los que se analizan a continuación.
Sin duda que el candidato que recibió mayores recursos y aportes fue Arturo Phillips, quien con $77.667.458 supera con creces lo aportado al candidato y ex diputado Germán Becker, quien recibió $49.105.000 para su campaña electoral, financiado principalmente por él mismo, su partido (Renovación Nacional) o su hermano Roberto.
En el caso de Phillips, como ya se informó en otra nota de AraucaniaDiario, uno de sus mayores aportes de campaña viene del empresario ligado a la industria forestal Wolf Von Appen ($10 millones) y de la familia Matte Larraín ($5.500.000). Asimismo, el partido que lo lleva, pero del cual Arturo Phillips no es militante, la Unión Demócrata Independiente (UDI), le aportó $23 millones; a diferencia de su compañera de lista Carolina Lagos, quien registra ingresos de su partido por $15 millones, aunque ella sí es militante de la UDI.
Sin embargo, en lo que además destaca Arturo Phillips es en la cantidad de "aportes sin publicidad" o depósitos secretos, que pueden ser de hasta 700 mil pesos cada uno, según lo permitido por el Servel. Aquí el candidato de la UDI registra 19 aportes de este tipo, 10 de ellos por $700 mil, sumando en total 9 millones de pesos en aportes secretos a su campaña.
Si bien es cierto, el resto de candidatos también reciben aportes sin publicidad, éstos no superan los $700 mil en el caso de Dulansky y Allard, $846 mil Kinturray Melin (Revolución Democrática), $854 mil Héctor Urban (Republicanos) o $1.250.000 el candidato independiente Víctor Hugo Pacheco.
El tercer lugar en mayores aportes de campaña lo ocupa Solange Carmine, con 26 millones 750 mil pesos, de los cuales $16 millones los aportó Renovación Nacional, $9 millones un familiar y el resto la propia candidata.
Siguen el candidato de Evopoli José Luis Hidalgo con $23 millones, Raúl Allard con $22.820.000, Carolina Lagos (UDI) con $15 millones 700 mil pesos, Cristian Dulansky con $12.568.855 y Víctor Hugo Pacheco (independiente) con $10 millones 400 mil.
Por el contrario, quienes figuran en el Servel con la menor cantidad de recursos recibidos son Loreto Campana (Republicanos), con 436 mil pesos aportados a su campaña, Daniela Medel (Partido de la Gente) con $1 millón 50 mil, al igual que sus compañeros de lista Camilo Quijada y Constanza Carvacho, ambos con un aporte de $1 millón.
En el caso de Loreto Campana, llama la atención que no haya recibido aportes del presidente regional del partido por el cual va, Alejandro Martiní de Republicanos, quien sí aportó a otros candidatos de la lista, según el Servel al 5 de mayo de 2023. Por ejemplo, el candidato Mario García (nieto del fundador y dueño de Magasa), recibió de Martiní un aporte de $5 millones, al igual que Héctor Urban o Mariela Fincheira, a quien le aportó $2.900.000.
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas y Gorbea.
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión se cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.