
Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
El 20 de mayo pasado en un sector rural de Saavedra Luis Alejandro Huaracán Catrilef ingresó al domicilio de la mujer de 76 años, dándole muerte y posteriormente cortándole las orejas y la cabeza. Quedó en prisión preventiva.
La Región25/05/2023El Juzgado de Garantía de Carahue dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Luis Alejandro Huaracán Catrilef, imputado por el Ministerio Público como autor de los delitos consumados de robo con homicidio y amenazas simples, ilícitos perpetrados el sábado recién pasado, en la comuna de Saavedra.
En la audiencia de formalización, el magistrado Freddy Gramer Rascheya ordenó el ingreso en prisión de Huaracán por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en seis meses el plazo de investigación.
Según el Ministerio Público, en horas de la noche del 20 de mayo de 2023, el imputado llegó hasta el domicilio de Petronila Huaracán Callupil, de 76 años de edad, ubicado en un sector rural de la comuna de Saavedra, lugar al que ingresó escalando el cerco perimetral, para luego romper la ventana de la cocina. Una vez al interior del inmueble, el imputado golpeó a la víctima con un elemento contundente en la cabeza, rostro y extremidades, causándole diversas lesiones calificadas como recientes y vitales, según informe del Servicio Médico Legal.
A continuación, el imputado la atacó con un arma blanca en el torso y la cara, le cortó las orejas y finalmente, la decapitó. Tras darle muerte, registró el domicilio y se apropió de especies y la suma de $283.884, correspondiente a la pensión de la víctima. Antes de salir del lugar en dirección desconocida, fue sorprendido por una hija de la dueña de casa, a quien amenazó de muerte.
El hombre fue capturado ayer y puesto a disposición del juzgado de Garantía, para su control de detención e investigación de los hechos.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.
También culparon al gobernador regional René Saffirio. Exigen una operación sostenida para retomar el control de las "zonas fuera del Estado".
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
Carlos Fierro Huenuman, junto a los hermanos Isaac y Juan Queipul Quidel, Kevin Rubilar Quiñimil y Javier Melillán Cifuentes fueron condenados a distintas penas.