
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
En la región han aumentado los delitos más graves y con una mayor violencia en estos hechos. En lo que va de 2023, la Brigada de Homicidios Temuco lleva una investigación por femicidio en la región.
La Región02/06/2023Un balance realizado por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Temuco dio cuenta de que, de enero a mayo de este año, en comparación con el mismo período de 2022, no difieren en cuanto a cantidad de homicidios y femicidios cometidos. Sin embargo, desde esa unidad especializada, si advierten, como variable de preocupación, el aumento en la violencia con que estos se cometen, basados en el tipo de arma utilizada, registrando un aumento de un 37,5% en el uso de armas cortantes y de fuego.
De acuerdo al informe, entre enero y mayo de 2022, y en el mismo período de 2023 se registraron once homicidios y un femicidio en La Araucanía, investigados por la PDI. Sin embargo, un análisis más detallado de los casos ha permitido detectar algunas diferencias y distinguir tendencias tanto en el modus operandi como en otras variables de interés.
“Si bien la cantidad de homicidios no ha aumentado, sí han crecido los delitos más violentos. Se observa un alza en la utilización de elementos cortantes y armas de fuego lo que puede ser interpretado como un indicador de mayor violencia en estos hechos. Podemos señalar también, que no existe una concentración de hechos en alguna comuna específica de la región, más bien podemos hablar de hechos aislados que afectan a distintas comunas”, señaló el subprefecto Roberto Barrientos, jefe de la Brigada de Homicidios Temuco.
Las cifras precisan que, de dos muertes totales a causa de heridas con arma cortante en los primeros cinco meses de 2022, se llegó a seis en el mismo período de 2023; mientras que el uso de arma de fuego disminuyó de 6 a 5 casos. Por debajo de estas cifras se encuentran los homicidios con elemento contundente y estrangulación con 2 y 1 registro, respectivamente, en 2022, y ninguno en lo que va de 2023.
Entre 2019 y 2022, a nivel nacional, la PDI diligenció más de 112 femicidios, de estos 7 corresponden a la Región de La Araucanía. En lo que va de 2023, la Brigada de Homicidios Temuco lleva una investigación por este delito.
El subprefecto Barrientos, añadió: “en cuanto al delito de femicidio consumado, a la misma fecha del año anterior, se mantiene en los mismos parámetros, no obstante, mientras estas cifras sigan apareciendo, debemos redoblar nuestros esfuerzos para evitar que estos hechos sigan siendo una cifra dentro de nuestras estadísticas”.
De acuerdo a los números de la PDI, el rango etario de las víctimas de femicidios, tramitados por esta institución, desde el año 2019 a la fecha, mayoritariamente, corresponde a mujeres entre 30 a 59 años, luego jóvenes entre 18 y 29 años, y en tercer lugar se ubican adultas mayores de 60 años o más.
Cabe señalar, que desde el año 2011 la PDI participa en el “Circuito Intersectorial de Femicidio”, junto a otras instituciones como, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública (por medio del programa Apoyo a Víctimas) que ponen en práctica el Convenio y Protocolo Intersectorial de Femicidios, instancia que se activa cada vez que una policía toma conocimiento de un femicidio consumado o frustrado, y confecciona una ficha del caso, asignando una calificación para activar diversos canales de ayuda a la familia y/o protección a la víctima y a su núcleo familiar cuando corresponda.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.