La Bischofita ya se extiende en diversos caminos de Pucón
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
El edil de Pucon Carlos Barra también estaría de acuerdo. Germán Vergara dijo que así se le facilitarían las cosas al MOP, ya que hay empresarios interesados en invertir en la doble vía, que obligaría a pagar peaje por 40 años para utilizar la ruta.
La Región22/06/2023Equipo AraucaniaDiarioLas autoridades de la región parecen no escuchar a la gente, no obstante la apabullante derrota que sufrieron en la consulta que realizó el Gobierno Regional de La Araucanía en 2022.
En la oportunidad y luego de tres días de votaciones de manera electrónica, la opción No fue la ganadora. Instancia democrática donde se les preguntó a los habitantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, sobre la opción de contar en el futuro con una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica.
En esta nueva consulta ciudadana, liderada por el gobernador Luciano Rivas junto a los alcaldes de la zona Lacustre, participaron 11.733 personas, siendo la opción No la más votada con 7.039 votos, lo que representó el 59,99% del total de electores. La opción Sí obtuvo 4.689 sufragios, correspondiente al 39.96 % del universo total de votos, siendo los habitantes de Villarrica con 7,074 votos los que más se manifestaron en este proceso, mientras que la mayoría de los habitantes de Pucón, con 1.398 votos (50,9%) votaron a favor del proyecto, que buscaba conocer la opinión de los habitantes ante la pregunta: ¿Está de acuerdo con la construcción de una doble vía entre Freire y Villarrica para mejorar la seguridad de la ruta?
Sobre los resultados, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo: “hoy hablaron cuatro comunas sobre un proyecto de gran envergadura que les impacta en su calidad de vida. Y han expresado en forma clara aquello que les hace más sentido. De esta forma se construye democracia, con diálogo, con participación y la firme decisión de escuchar esa voz para hacerla visible. Nunca más dejar la opinión de las personas guardadas en un cajón”.
Sin embargo, al alcalde Germán Vergara (Indep. pro RN) y Carlos Barra (RN) parece no importarle la opinión de sus votantes ya que hoy salieron a decir que era mejor una ruta concesionada, aunque se pagaran peajes "troncales".
Es más, Vergara dijo a Radio Bíobío que había empresarios interesados y que así el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no tenía que financiar la doble vía, algo viable y que permitiría que no los vecinos no tengan que pagar costosos peajes al entrar en Freire o Villarrica. “… Hay interés también de algunas empresas privadas para poder hacer esta obra, que eso es mucho mejor para Obras Públicas creo yo, porque el financiamiento va a ser privado y de esa forma se puede lograr más rápido", dijo Vergara a Radio Bíobío.
"... y lo otro importante, el tema de los peajes. No va a haber peajes, solo un troncal, un troncal de salida y entrada para tomar esta ruta …”, reconoció Germán Vergara.
AraucaniaDiario solicitó por transparencia información de las reuniones que ha tenido el alcalde de Villarrica, para decir que existen empresarios interesados en realizar las millonarias inversiones que los dejarían con jugosas utilidades por 40 años.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
El legislador acogió la inquietud de comités, juntas de vecinos, agrupaciones de mujeres indígenas y otros actores del sector.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
El nuevo alcalde Álvaro Labraña presentó una denuncia ante la fiscalía, con los antecedentes de una nueva arista de posible corrupción en este municipio.
La ministra del Interior Carolina Tohá se refirió a los hechos ocurridos el miércoles en el sector Toquihue, donde una funcionaria resultó herida con perdigones.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.