
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
El edil de Pucon Carlos Barra también estaría de acuerdo. Germán Vergara dijo que así se le facilitarían las cosas al MOP, ya que hay empresarios interesados en invertir en la doble vía, que obligaría a pagar peaje por 40 años para utilizar la ruta.
La Región22/06/2023Las autoridades de la región parecen no escuchar a la gente, no obstante la apabullante derrota que sufrieron en la consulta que realizó el Gobierno Regional de La Araucanía en 2022.
En la oportunidad y luego de tres días de votaciones de manera electrónica, la opción No fue la ganadora. Instancia democrática donde se les preguntó a los habitantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, sobre la opción de contar en el futuro con una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica.
En esta nueva consulta ciudadana, liderada por el gobernador Luciano Rivas junto a los alcaldes de la zona Lacustre, participaron 11.733 personas, siendo la opción No la más votada con 7.039 votos, lo que representó el 59,99% del total de electores. La opción Sí obtuvo 4.689 sufragios, correspondiente al 39.96 % del universo total de votos, siendo los habitantes de Villarrica con 7,074 votos los que más se manifestaron en este proceso, mientras que la mayoría de los habitantes de Pucón, con 1.398 votos (50,9%) votaron a favor del proyecto, que buscaba conocer la opinión de los habitantes ante la pregunta: ¿Está de acuerdo con la construcción de una doble vía entre Freire y Villarrica para mejorar la seguridad de la ruta?
Sobre los resultados, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo: “hoy hablaron cuatro comunas sobre un proyecto de gran envergadura que les impacta en su calidad de vida. Y han expresado en forma clara aquello que les hace más sentido. De esta forma se construye democracia, con diálogo, con participación y la firme decisión de escuchar esa voz para hacerla visible. Nunca más dejar la opinión de las personas guardadas en un cajón”.
Sin embargo, al alcalde Germán Vergara (Indep. pro RN) y Carlos Barra (RN) parece no importarle la opinión de sus votantes ya que hoy salieron a decir que era mejor una ruta concesionada, aunque se pagaran peajes "troncales".
Es más, Vergara dijo a Radio Bíobío que había empresarios interesados y que así el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no tenía que financiar la doble vía, algo viable y que permitiría que no los vecinos no tengan que pagar costosos peajes al entrar en Freire o Villarrica. “… Hay interés también de algunas empresas privadas para poder hacer esta obra, que eso es mucho mejor para Obras Públicas creo yo, porque el financiamiento va a ser privado y de esa forma se puede lograr más rápido", dijo Vergara a Radio Bíobío.
"... y lo otro importante, el tema de los peajes. No va a haber peajes, solo un troncal, un troncal de salida y entrada para tomar esta ruta …”, reconoció Germán Vergara.
AraucaniaDiario solicitó por transparencia información de las reuniones que ha tenido el alcalde de Villarrica, para decir que existen empresarios interesados en realizar las millonarias inversiones que los dejarían con jugosas utilidades por 40 años.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.