Vecinos de Los Sauces defienden a mujer acusada por la fiscalía como autora de incendio
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
El gobernador Luciano Rivas junto a los alcaldes de Villarrica y Pucón dieron a conocer los resultados, donde el 59,99% votó en contra de la iniciativa, mientras que 39,96% votó a favor de la construcción de la doble vía.
La Región21/02/2022Equipo AraucaniaDiarioLuego de tres días de votaciones de manera electrónica y con la opción No como ganadora, finalizó la Consulta Araucanía: Ruta del Villarrica. Instancia democrática donde se les preguntó a los habitantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, sobre la opción de contar en el futuro con una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica.
En esta nueva consulta ciudadana, liderada por el gobernador Luciano Rivas junto a los alcaldes de la zona Lacustre, participaron 11.733 personas, siendo la opción No la más votada con 7.039 votos, lo que representó el 59,99% del total de electores. La opción Sí obtuvo 4.689 sufragios, correspondiente al 39.96 % del universo total de votos, siendo los habitantes de Villarrica con 7,074 votos los que más se manifestaron en este proceso, mientras que la mayoría de los habitantes de Pucón, con 1.398 votos (50,9%) votaron a favor del proyecto, que buscaba conocer la opinión de los habitantes ante la pregunta: ¿Está de acuerdo con la construcción de una doble vía entre Freire y Villarrica para mejorar la seguridad de la ruta?
Sobre los resultados, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo: “hoy hablaron cuatro comunas sobre un proyecto de gran envergadura que les impacta en su calidad de vida. Y han expresado en forma clara aquello que les hace más sentido. De esta forma se construye democracia, con diálogo, con participación y la firme decisión de escuchar esa voz para hacerla visible. Nunca más dejar la opinión de las personas guardadas en un cajón”.
“... esta es una de las rutas más peligrosas del sur de Chile, han fallecido más de 30 personas los últimos 5 años, vivimos una tremenda congestión cada verano. Es un problema que debemos resolver. Analizaremos en detalle las opiniones que entregaron en la plataforma los ciudadanos que participaron, vamos a desagregarla, y en base a eso exigir los cambios que sean necesarios para resolver este problema que arrastra tantos años”, agregó Rivas.
El gobernador además afirmó que su mandato es hacer todo lo posible para mejorar la calidad de vida de las personas. "Seguiré impulsando consultas y espacios de participación para que juntos construyamos el destino de La Araucanía, donde todos tengan las mismas posibilidades de desarrollarse, de vivir en una región segura, libre de violencia y con mayor bienestar social”, manifestó.
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, también se refirió a este proceso ciudadano de consulta y afirmó: “estoy muy conforme, porque aquí se dio democráticamente una posición y eso hay que respetarla, creo que hay que sentarse a la mesa y ver de qué forma se puede solucionar este gran problema que tenemos nosotros en esta carretera que tenemos desde Freire a Pucón. Hay que seguir trabajando, hay que confiar en las autoridades, en el nuevo gobierno que tiene que tomar medidas de mediano plazo para que esto se solucione de buena manera, para la gente que nos visita, la gente que vive acá, comerciantes, pymes y de todos los que tienen que viajar constantemente hacia Temuco o Villarrica, tengan una carretera expedita y una doble vía como corresponde”.
Mientras que el alcalde de Pucón Carlos Barra, sostuvo: “hay que seguir trabajando en este tema, creo que la seguridad de las personas vale más que un peaje que puede costar mil pesos, y también el ahorro de tiempo para llegar a un lugar, estas son ciudades que se están desarrollando y también necesitan la conectividad vial urgente".
"Nuestras carreteras hace 40 años que son las mismas, por lo tanto, una propuesta nueva también hay que valorarla mucho, si queremos una integración real con Argentina, porque pasará la pandemia y queremos turismo internacional con Neuquén y Río Negro, tenemos que tener conectividad, ahora Curarrehue es una comuna emergente que necesita conectarse con la Ruta 5, los enfermos les pasa lo mismo, qué pasa si una persona está grave y hay tacos, debemos considerar las cosas positivas que tiene una doble vía, pero bueno, los resultados están, se ha hecho de forma democrática y hay que hacer un nuevo esfuerzo para, de todas maneras, buscarle solución a este problema”, finalizó Carlos Barra.
Cuentan que "La Nina", como la llaman, durante años ha tenido un comportamiento pacífico y un carácter bondadoso, siendo infundadas las acusaciones.
Desde el municipio informaron que conversarán con la junta de vecinos para decidir el mejor lugar para su nuevo emplazamiento, lejos del peligroso lugar en el cual están hoy.
Como informó previamente AraucaniaDiario, ayer Esteban Valenzuela informó que a través del trabajo investigativo que hace Conaf, se logró confirmar el origen del fuego.
El parlamentario señaló que hoy existe una incertidumbre jurídica donde no se sabe si estos hechos se sancionan con una ordenanza, si es una falta o un delito.
Pucón Traveler promueve los imperdibles de la zona lacustre y junto al comercio local realizarán un concurso para el fin de semana del 14 de febrero.
Dirigentes, vecinos y comunidades mapuche del sector expresan que el Gobierno iba a financiar el proyecto, pero que los recursos no se han materializado aún
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Iván Soriano, Luis Loyola, Ítalo Flores y Claudia Macaya fueron falsamente acusados e incluso el Consejo de Defensa del Estado se querelló en su contra.
La detención del sujeto sería inminente, luego de que la Policía de Investigaciones realizara peritajes en el lugar del incendio que costó la vida a tres brigadistas forestales.
La joven madre fue atendida horas después de que ingresó al recinto asistencial y fue obligada a tener parto normal, para un bebé de 4 kilos y medio.
Luis Quezada Chandía permanecía prófugo de la justicia, luego de ser condenado por el ministro Alvaro Meza, de la Corte de Apelaciones de Temuco.