
Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
En el marco de la cátedra abierta Santo Tomás Moro y en las vísperas de la fiesta del Patrono de los abogados.
La Región03/07/2023En el Auditorio H2 del Campus San Francisco se llevó a cabo el conversatorio “La tensión constituyente: y después del plebiscito qué…”, instancia que permitió debatir sobre el Consejo Constitucional y los posibles escenarios tras el plebiscito de salida del 17 de diciembre.
La actividad, que marcó el inicio del año académico de la carrera de Derecho, fue presentada por el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas, Gerardo Márquez y contó con las ponencias de Claudio Alvarado, magíster en Derecho Constitucional y Director del Instituto de Estudios de la Sociedad (IES); y Juan Pablo Díaz, doctor en Derecho y profesor de la Universidad Autónoma.
Al respecto, Claudio Alvarado afirmó que en la instancia se revisó “este largo debate constitucional que ha tenido Chile durante las últimas tres décadas, especialmente en los últimos años. Chile se juega una tremenda oportunidad de solucionar este tema constitucional, superar algunos problemas que hay de fragmentación política y articular un pacto político y social que ayude a estabilizar el país luego de la crisis que explotó en octubre del 2019”.
A su vez, el Director de IES enfatizó que “me parece que el éxito del proceso supone que el texto que se va a plebiscitar en diciembre sea aprobado. Creo que en estas cosas no hay doble lectura. Por supuesto que hay un aprendizaje acumulado que este debate constitucional ha dejado, pero el éxito del proceso supone la aprobación. Si tenemos a la vista algunas de las lecciones que ha dejado este debate, podemos tener algunas luces de qué elementos pueden facilitar su aprobación en diciembre”.
Por su parte, Juan Pablo Díaz destacó que “la estabilidad constitucional genera prosperidad, mayor acceso a derecho y libertades fundamentales para las personas. Por muchos motivos hay un desgaste constitucional, las personas siguen considerando que votarían en contra (…) faltaría agregar las normas que van con nuestra idiosincrasia chilena, más allá de solo acuerdos transversales. Lo ideal es buscar el mayor consenso posible, pero no hay que olvidar cuáles son las demandas ciudadanas que generan tranquilidad, seguridad y estabilidad al país”.
Cabe decir que al encuentro fueron convocados estudiantes de la carrera de Derecho, quienes realizaron preguntas a los panelistas, lo que permitió discutir, analizar y reflexionar en conjunto, tanto sobre el proceso constituyente como otras temáticas relativas al quehacer de la profesión.
Por último, el académico de la UCT y organizador de la charla, Mariano Carbajales explicó que “la actividad se enmarca dentro de la cátedra abierta Santo Tomás Moro y permite que estemos bien informados, sobre todo los estudiantes de Derecho, quienes tienen que estar jurídicamente bien fundamentados. Yo creo que la reflexión abierta, cualquiera sea la cuestión a tratar, es altamente positiva. Es propio de la actividad universitaria hacer debates de este tipo trayendo profesores de otros lados, con otra forma de pensar. Ese es el espíritu universitario y hay que fomentarlo”.
Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.
Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.
El martes 18 de marzo a las 13:00 horas se cerró este proceso que, según datos preliminares, arrojó un aumento del 3,1% respecto del año pasado. La aplicación de la prueba se llevará a cabo el lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Cristian Arias, abogado defensor del exuniformado en el juicio por la Operación Huracán, manifestó que sólo hay "frases rimbombantes y efectistas".
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.
El excarabinero dice que fueron compañeras de trabajo del liceo Claudio Arrau de Carahue quienes habrían difundido las imágenes del sitio Arsmate.
El adolescente, que se encuentra fuera de riesgo vital, fue abordado a la salida del recinto municipal por un alumno de otro establecimiento del municipio.
El Obispado de Temuco informó que la expulsión de José Vicente Bastías Ñanco es inapelable y producto de un proceso administrativo penal canónico de varios años.
Mientras la funcionaria del MOP Nora Agouborde sólo no puede salir de Chile, otros funcionarios públicos deben pasar meses en la cárcel en prisión preventiva.
Sady Sepúlveda Flores fue imputado por el homicidio simple de Madeleine Segovia Valle, fallecida en agosto de 2023 tras caer a una grieta del volcán.