
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Una serie de "prevenciones" adoptadas el año pasado garantizarían que todas las asignaciones cumplan con la normativa y requisitos, incluso más altos que los impuestos por Ley.
La Región07/08/2023Fue luego de que la diputada de Gobierno Ericka Ñanco, acusara -sin mostrar pruebas- al gobernador regional Luciano Rivas y a los consejeros regionales, de cometer irregularidades y saltarse a la Contraloría en las asignaciones que realizaban, que la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional AFTRAGORE9, salió a defender a sus compañeros de trabajo y al propio gobernador.
"Quienes nos desempeñamos como funcionarios en el Gobierno Regional de La Araucanía, estamos comprometidos con la probidad, y frente a esta situación, queremos dejar claro que las acusaciones y el aprovechamiento político de la Diputada RD Ericka Ñanco, ponen en seria duda nuestra integridad profesional y personal, por lo que rechazamos enérgica y categóricamente, cualquier insinuación que cuestione nuestro compromiso con el buen uso de los recursos públicos y con nuestro trabajo por el bienestar de cada habitante de nuestra región", manifestaron en la oportunidad.
Sin embargo, semanas han pasado ya y la indagatoria que lleva adelante el Ministerio Público avanza, habiendo sido incluso algunos funcionarios interrogados por la Policía de Investigaciones, como testigos, sin que se les permitiera declarar con la presencia de un abogado.
Pero los funcionarios están tranquilos o al menos eso dicen quienes conversaron con AraucaniaDiario, pidiendo resguardar sus nombres, debido a la investigación que está en curso. "La verdad es que estamos tranquilos, a diferencia de otras regiones, ya que nosotros por una exigencia autoimpuesta, desde el año pasado que trabajábamos con requisitos mucho mayores a lo que pide la Ley", dijo uno de los funcionarios del GORE Araucanía.
"El proceso de postulación, de preadmisibilidad y de admisibilidad es bien engorroso y difícil de pasar para quienes presentan proyectos, por lo que no pasan iniciativas con documentación incompleta, o faltante", agregó el funcionario.
Por su parte, otra funcionaria añadió que además, para que se entreguen los recursos al postulante, luego de haber sido evaluado positivamente, todos deben dejar una garantía. "Dentro de los formularios que se debe llenar está el compromiso de garantía, luego de lo cual efectivamente, si no trae estos documentos, no se les paga", dijo la mujer.
"Además, todos los programas pasan por el Consejo Regional, quienes votan y aprueban los proyectos o programas que se financiarán, así que es imposible que se nos diga que hemos ayudado a tal o cual ejecutor, por sobre cualquier otro postulante. Nosotros no somos los que elegimos a quien financiar", puntualizó la funcionaria.
En La Araucanía se investiga el financiamiento a una serie de fundaciones, muchas de las cuales tienen experiencia previa en la ejecución del mismo tipo de proyectos, aunque la Ley no exige una experiencia previa para poder postular y recibir financiamiento del Gobierno Regional.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Iniciativa se ejecuta mediante la instalación de trampas en el recinto municipal, zona ecológica de amplia diversidad natural y afluencia de visitantes.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
Se deberá comunicar por escrito y con 48 horas de anticipación la aplicación de plaguicidas, lo que en el campo es difícil por falta de medios o señal de internet.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
En diciembre pasado, otros cinco miembros de la CAM fueron formalizados en esta misma causa y permanecen privados de libertad.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.