
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Un grupo de comuneros mapuche -incluyendo mujeres y niños- ingresó el jueves exigiendo el regreso de los presos mapuche trasladados fuera de la región, a la cárcel de Angol.
La Región07/08/2023Los seis presos mapuche que habían sido trasladados fuera de la región, a recintos penales en Puerto Montt, Bíobío y Rancagua, ya están de vuelta en La Araucanía. Algunos por orden de la Justicia y otros por decisión de Gendarmería.
Sin embargo, los comuneros mapuche que se tomaron la Municipalidad de Ercilla el jueves pasado, incluyendo mujeres y niños, aún no la desocupan e incluso, manifestaron que seguirán en el recinto público, hasta que se cumplan todas sus demandas; entre otras, reunirse con el alto mando de Gendarmería de Chile y el delegado presidencial José Montalva.
"... familiares y lamgenes de distintos lof mantienen firme su decisión de tener tomada la municipalidad de esta ciudad (Ercilla), esto para ser escuchadas las demandas de nuestros lamgenes que mantienen su huelga de hambre. Nos informan que ha llegado una delegación de AWUFES (Pu lamgenes a caballo), a acompañar y dar newen (fuerza), a quienes han permanecido resistiendo hace ya 4 días esta movilización", informaron a través de redes sociales.
"Esta es una toma pacífica e indefinida. Donde las familias se mantienen con sus hijos no como escudos humanos, como los políticos dicen, sino porque las familias mapuche siempre andamos con nuestros niños, no tenemos nanas para que crien a nuestros niños, y esto para ser escuchados, ya que hay hijos, parejas, hermanos que están en huelga de hambre hace ya 89 dias y Simon Huenchullan quien ya esta en mas de 130 dias en huelga de hambre liquida. Y se necesita que sean escuchadas sus demandas y peticiones", manifestaron.
"Esta toma es por el traslado de los 6 lamgenes que fueron dispersados que ya se logró y están todos en la región. Pero falta resolver el tema de la huelga de hambre. Por lo que solicitamos que a través del alcalde de Ercilla el lonko y los werkenes de los presos mapuche, se llege a conversar con el delegado presidencial y el director regional de gendarmería mientras esto no suceda la toma de esta municipalidad se mantendrá indefinidamente", puntualizaron los comuneros mapuche.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.