Encuentran pertenencias de santiaguino desaparecido en Lumaco
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
Ayer la iglesia Metodista Pentecostal de Chile ubicada en Chequenco, localidad de Pidima en la comuna de Ercilla, fue quemada junto al hogar del guarda templo que vivía en el recinto y un vehículo particular en el que trasladaban a los feligreses del sector.
La Región17/08/2023Equipo AraucaniaDiarioA través de un comunicado, el Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, COREPA, lamentó profundamente los hechos de violencia que han perpetrado grupos violentistas, durante un prolongado periodo en La Araucanía, según continúa el texto del pastor Matías Sanhueza Fernández, presidente del Consejo Regional de Pastores de La Araucanía:
La Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, ubicada en el sector de Chequenco, comuna de Ercilla, que fue violentamente atacada, siendo quemada en su totalidad y de la misma forma una vivienda colindante, perteneciente al guarda templo y un furgón, nos demuestra una vulneración a la libertad religiosa y de la misma forma afecta un derecho fundamental, de vivir en paz.
Como Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, COREPA, manifestamos nuestra solidaridad y compromiso de oración por nuestro Pastor Joaquín Huenchumil Levio, familia, congregación y miembros de la comunidad del sector de Chequenco.
También, honramos al Señor por el trabajo que realiza la IMPCH, en la persona de su Obispo Presidente Edmundo Zenteno Céspedes y su jefe de sector 24 de La Araucanía, Pastor Carlos Soto Leal.
Un atentado incendiario a una Iglesia, afecta no tan solo a una comunidad de fe, sino a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que viven en nuestra región y país. Los que vivimos en La Araucanía, anhelamos, profundamente vivir en paz y desarrollarnos de forma integral, es por ese motivo, que el Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, no tan solo en esta oportunidad, sino siempre se ha puesto a disposición, con el ánimo de dialogar y buscar una solución a la problemática que vivimos como región.
Creemos en las instituciones, que componen el Estado de Chile y vivimos como ciudadanos en un Estado de Derecho, es por este motivo que requerimos que las autoridades competentes realicen todo lo posible por encontrar a los culpables de estos hechos de violencia y sean puestos a disposición de los Tribunales de Justicia, en un debido proceso y que las víctimas reciban justicia y reparación.
Reiteramos nuestra disposición como Consejo Regional de Pastores de La Araucanía, COREPA, al diálogo y al trabajo en conjunto, por una solución definitiva a este mal llamado “Conflicto Mapuche”, entendiendo que es un conflicto de múltiples factores; político, social, delictual, etc.
Desde nuestra cosmovisión, creemos que la solución a la problemática que vivimos en La Araucanía, puede ser cambiada por nuestro Señor Jesucristo, quien produce una transformación real en cada individuo que abraza la fe en Jesús. San Juan 3:16. Deseamos profundamente que Dios bendiga nuestra región de La Araucanía y país. Firmes y adelante.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Esta balsa es el único medio de transporte que comunica a las familias que residen en la zona costera y mantiene un horario limitado de 8 de la mañana a 20 horas en verano.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
A raíz de la disputa por el ingreso al río Purén en el sector Lolonco, un grupo de personas agredió a los visitantes, resultando una adolescente herida. Una mujer fue detenida y dejada en libertad.
La propuesta se enmarca dentro de un proyecto de ley misceláneo donde se incorporó esta indicación, beneficiaría a las Pymes y vería su luz en marzo.
Producto de una sobrecarga de funciones y del "liderazgo disfuncional" de Mariela Huillipán", se desarrolló una enfermedad profesional en el ex jefe Administrativo de la seremía.
A los pies del cerro Ñielol y a solo metros del terminal Rodoviario de Temuco, se encuentra la nueva Granja Educativa Namun Winkul que invita a la comunidad a conocer sus servicios e instalaciones.
Este sábado 25 de enero desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde realizaremos una limpieza en el sector Mirador Isla Cautín de Temuco.
Luego de un grave daño ecológico causado por el corte del agua en el tradicional canal que cruza Temuco y pasa por el lado del Cerro Ñielol, ayer comenzó el llenado del cauce.
Una de las versiones sobre el viaje de Juan Diaz Diaz a La Araucanía, es que vino a ver a su polola, perdiéndosele el rastro desde el 19 de diciembre pasado.