
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Luego de 100 días y de llegar a un acuerdo con el Gobierno, los 17 condenados o imputados por causas relacionadas al conflicto entre el pueblo mapuche y el Estado chileno, abandonaron la medida de presión.
La Región24/08/2023Durante la jornada de ayer miércoles se confirmó lo que ya se venía anticipando desde hacía algunas horas y luego de jornadas de diálogo con las autoridades de Gendarmería y de la Delegación Presidencial: la finalización de la primera huelga de hambre que enfrenta el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en La Araucanía, realizada por 17 comuneros mapuche, 11 de ellos de la cárcel de Angol y los siete restantes del módulo de presos mapuche de Temuco.
Así fue confirmado a Radio Bío Bío por el vocero de los huelguistas, Rodrigo Curipán, quien señaló: “ha finalizado la huelga de hambre que duró más de cien días”.
“Una huelga de hambre que tenía como propósito buscar un acercamiento con Gendarmería, para restablecer algunas condiciones mínimas de dignidad respecto a la prisión política”, agregó el vocero, quien agregó que se han restaurado algunas confianzas, lo que “permite, de alguna manera, poder terminar con esta huelga”.
“Es una situación que nosotros valoramos, pero también estamos atentos a que esta situación ya ha finalizado ... esperamos que se puedan ir dando las cosas para restablecer el módulo de prisión política, que es un derecho no un privilegio”, dijo además Rodrigo Curipán, a quien según informaron fuentes de AraucaniaDiario, ayer Carabineros le detuvo a su hermano Juan Curipán.
Cabe destacar que durante estos 100 días de huelga de hambre el apoyo de las comunidades y familiares de los llamados por ellos "presos políticos mapuche" fue constante, con visitas permanentes, manifestaciones y presencia permanente al exterior de los centros penitenciarios.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.