
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
Las diligencias investigativas junto a la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía y concretadas durante la tarde del miércoles, permitió detener a 4 sujetos, 3 de ellos con distintos antecedentes penales y quienes solicitaban a la víctima 20 millones de pesos para no tomarse sus predios por el período de 1 año.
La Región15/09/2023Durante el día de ayer OS-9 Araucanía materializó las diligencias llevadas a cabo desde el mes de agosto y en conjunto con la Fiscalía de Alta Complejidad, apoyadas por Carabineros del GOPE y Control de Orden Público para allanar un domicilio en la comuna de Collipulli, deteniendo a 4 personas, 3 hombres y una mujer, identificados como L.A.M.B., D.R.M.R., N.D.P.M. y F.F.M.P., quienes quedaron imputados por el Ministerio Público como autores del delito consumado de extorsión.
Los hechos describen que el propietario de un predio con parcelas a la venta en la comuna de Angol y desde el mes de agosto de este año, recibió llamadas telefónicas indicando que su terreno era “parte de un territorio en recuperación para la reivindicación de tierras”, exigiendo una reunión.
Posteriormente, los sujetos al reunirse con la víctima la intimidaban solicitándole además la suma de 20 millones de pesos para no usurpar sus terrenos en el período de un año. A raíz de distintas técnicas investigativas, OS-9 determinó la identidad de los cuatro imputados, como asimismo la tenencia de armamento en el domicilio donde vivían tres de los cuatro sujetos en la comuna de Collipulli y quienes, además, se hacían pasar por mapuches, usando vestimentas características de la etnia al reunirse con la víctima con el objetivo de intimidarla.
El General Manuel Cifuentes, Jefe de Zona Carabineros Araucanía señaló que “en este caso, la Sección OS-9 a través de estas vigilancias y seguimientos, dieron cuenta como este grupo de personas, que simulando ser de la etnia mapuche y utilizando vestimenta e indumentaria propia de dicha cultura, hicieron creer a un empresario, amenazándolo, que para los efectos de dejarlo llevar a cabo su proyecto (venta de parcelas de agrado), debía pagar una considerable suma de dinero para que sus terrenos no fueran usurpados en el período de un año”, destacó.
Agregó además que “se vestían con vestimentas típicas de la cultura mapuche, participaban de la reunión, hacían las exigencias de dinero a cambio de que esta persona pudiera desarrollar su y volvían a tener la vida normal como cualquier persona que residía en el área urbana de la comuna de Collipulli”, destacó el General Cifuentes.
Por su parte el Fiscal Regional de La Araucanía Roberto Garrido, resaltó que “se trata de cuatro personas detenidas en el contexto de una investigación por el delito de extorsión (…) la víctima había sufrido acciones que daban cuenta de la presencia de personas en las inmediaciones de su predio, colocación de banderas y otros que lo hacían a él pensar de que podía ser víctima de algún atentado y por eso también entonces que accede en primera instancia a reunirse con los sujetos y a acceder también a las peticiones de carácter económico que le estaban formulando”.
“Son chilenos que se agruparon, que tienen antecedentes además de otros delitos, que contaban con armamento a su disposición y que de esta manera y aprovechando el contexto que se vive en la región comenzaron a extorsionar precisamente a un propietario para exigirle el pago de 20 millones de pesos”, señaló el Fiscal Garrido.
El Delegado Presidencial Regional José Montalva, resaltó además que “Carabineros ha trabajado de forma prolija y se ha tenido la posibilidad de detener a estas personas, también con armas, es decir, son personas que muchas de ellas tienen antecedentes, tanto policiales como antecedentes penales, y ya lo hemos señalado anteriormente, la región de la Araucanía hace mucho tiempo existía el secreto a voces de que existía el delito de extorsión, pero no teníamos detenidos y ahora sí (…) desde el año pasado que ha habido detenidos y eso gracias, como lo decía el fiscal, es gracias a un trabajo interinstitucional coordinado”, puntualizó Montalva.
En el procedimiento además se incautó una escopeta de fabricación artesanal con 1 cartucho calibre 22 y otro rifle de aire comprimido, mientras que los 4 detenidos (3 hombres y una mujer, todos mayores de edad), que cuentan con antecedentes penales tales como violación, hurto, lesiones, amenazas y robo con violencia, quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva luego de su formalización realizada durante la tarde del día de hoy, con un plazo de 2 meses de investigación, según lo dispuesto por el Juzgado de Garantía de Angol.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.