![Evacuacion Puren 07 02 2025](/download/multimedia.normal.992885a3490f2cd6.RXZhY3VhY2lvbiBQdXJlbiAwNyAwMiAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
Días antes del 10 de noviembre de 1973 siete hombres de Temuco fueron detenidos por personal del Ejército y llevados al Regimiento Tucapel, donde fueron torturados. Al día siguiente se informó de un supuesto asalto al polvorín y que habían sido "abatidos". Entre los condenados se encuentra el ex fiscal militar Alfonso Podlech.
La Región21/09/2023La noche del 10 de noviembre de 1973 -dos meses después del golpe de estado- se escucharon explosiones y disparos en la Isla Cautín, ubicada en ese entonces al interior del Regimiento Tucapel en Temuco.
Según la prensa de ese momento y de acuerdo a lo que se les había informado oficialmente, se trataba de un intento de "volar" el polvorín del Regimiento Tucapel (lugar donde se guardaban las municiones y los explosivos). "Anoche a las 23.45 horas. Intentaron volar el polvorín del Tucapel. Grupo de 15 a 20 extremistas provistos de explosivos. Centinelas abrieron fuego abatiendo a siete individuos. Coronel Pablo Iturriaga se hizo cargo personalmente de la situación", tituló e informó en ese momento el Diario Austral de Temuco.
Sin embargo los hechos no habían sido así. Muy por el contrario, los siete militantes del Partido Comunista (PC) habían sido detenidos días antes, sometidos a inhumanas torturas y luego, ejecutados en presencia de "varias personas, entre ellas, el Coronel Pablo Iturriaga Marchesse, el abogado Oscar Podlech Michaud y un oficial de estatura media- alta", dice el auto acusatorio y tenían un total superior a los ochenta impactos de bala.
Minutos antes los detenidos habían sido subidos a un camión y según uno de los condenados, Sergio Vallejos, sacados del lugar de detención. "... en lo que la prensa denominó “Anoche a las 23:45 horas, intentaron volar el polvorín del Tucapel” eso es falso, porque los supuestos extremistas que atacaron el polvorín de “La isla”, se encontraban previamente detenidos en el regimiento", declaró en la causa.
Vallejos recuerda que esa noche, él se encontraba custodiando a estas personas en el gimnasio del cuartel, cuando de pronto llegó el teniente Manuel Vásquez Chahuán junto al subteniente Hugo Espinoza Ponce en un camión de la unidad militar junto a otros funcionarios del cuadro permanente cuyas identidades no recuerda. Fue el teniente Manuel Vásquez quien le señaló “Nos vamos” dirigiéndose a los prisioneros que estaban allí. En ese momento Víctor Hugo Valenzuela Velásquez, le regaló un reloj pulsera, porque dice que este tenía el presentimiento que no volvería con vida.
Según declaró el conscripto de 18 años a esa fecha, Héctor Navarrete Jara, al otro día se ordenó la limpieza del camión donde se repartían los alimentos y el pan. “Al día siguiente y luego de haber escuchado durante la noche una gran balacera y explosiones, los detenidos ya no estaban en el lugar donde los vio", declaro y explica que el camión que le correspondió limpiar al día siguiente estaba lleno de restos de carne humana y sesos. "Este vehículo era marca REO 3/4, en que se repartía el pan”, agregó.
Los ejecutados eran los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de Temuco Juan Antonio Chávez Rivas, Pedro Juan Mardones Jofré, Amador Francisco Montero Mosquera y Juan Carlos Ruiz Mancilla, además del obrero Florentino Alberto Molina Ruiz, el auxiliar Víctor Hugo Valenzuela Velásquez y el obrero agrícola Carlos Aillañir Huenchual.
Las personas condenadas por el ministro en visita extraordinaria para causas de violaciones de los Derechos Humanos en la dictadura, Álvaro Mesa, entre ellos ex integrantes del Ejército, de la Policía de Investigaciones y de Carabineros, son: Manuel Abraham Vásquez Chahuán, Anacleto Aguirre Rivera, Manuel Rafael Campos Ceballos, Juan Carlos Concha Belmar, Sergio Orlando Vallejos Garcés, Gabriel Alfonso Dittus Marín, Héctor Mauricio Villablanca Huenulao, Oscar Alfonso Podlech Michaud, Jaime García Covarrubias, Raimundo García Covarrubias, Pablo Domingo Gran López, Mario Hernán Arias Díaz, Carlos Oviedo Arriagada, Norberto Uribe Moroni, Pedro Guillermo Tichahuer Salcedo, Romilio Lavin Muñiz, Juan Bautista Labraña Luvecce, Romilio Osvaldo Lavín Muñoz, Juan Bautista Labraña Luvecce, Orlando Moreno Vásquez, Rául Binaldo Schonherr Frías, Daniel San Juan Clavería, Omar Burgos Dejean, Hernán Raúl Quiroz Barra, Libardo Hernán Schwartenski Rubio, José Raúl Insulza Reyes y Arnoldo Aedo Matus, algunos de ellos ya fallecidos a la fecha de este fallo.
Entre ellos destaca el abogado y ex fiscal militar Alfonso Podlech Michaud, quien fue condenado a cadena perpetua. "QUE SE CONDENA con costas a OSCAR ALFONSO ERNESTO PODLECH MICHAUD, cédula de identidad N° 3.085.228-1 ya individualizado: A. en calidad de autor, de siete homicidios calificados, en su carácter de lesa humanidad, en las personas de, Florentino Alberto Molina Ruiz, Juan Antonio Chávez Rivas, Víctor Hugo Valenzuela Velásquez, Juan Carlos Ruiz Mancilla, Amador Francisco Montero Mosquera, Pedro Juan Mardones Jofré y Carlos Aillañir Huenchual, perpetrados en la Comuna de Temuco, en el mes de noviembre de 1973, a la pena de presidio perpetuo más las accesorias legales, esto es, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de la vida del penado y de la sujeción de la vigilancia a la autoridad por el máximum que establece el Código Penal", sentenció el ministro Mesa uy los familiares de los asesinados deberán ser indemnizados por el Estado.
La sentencia del ministro Mesa, contenida en 1.409 fojas (Sentencia Falso Asalto al Polvorin.pdf), ordena además al Fisco el pago de una indemnización total de mas de $2 mil millones a los familiares de las víctimas.
Finalmente, cabe señalar que los condenados, una vez que lleven 20 años cumpliendo la condena, podrían optar a beneficios carcelarios como libertad vigilada.
Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Luego de cuatro veces en que fue puesta en libertad y vuelta a prisión preventiva, Susan Alarcon decidió no presentarse ante la justicia hasta el juicio oral, pero fue encontrada por investigaciones.
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.