Volcán Villarrica sube a Alerta Naranja por riesgo de erupción

El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) dio a conocer ayer información preliminar, obtenida a través de los equipos de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV), donde se ha observado un aumento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos), junto a otros tipos de valores máximos registrados que son considerados altos para el volcán Villarrica.
"Adicionalmente, se han observado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas. Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad", informó el Sernageomin.
Por lo anterior, el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile aumentó el nivel de alerta a "Naranjo", el nivel previo al máximo nivel de alerta que es Rojo. Lo anterior significa que la zona de potencial afectación por peligros volcánicos es de un radio de 8 kilómetros desde el centro del cráter activo, según el siguiente mapa, sin considerar dentro de este radio la afectación que puedan causar lahares, aludes o deslizamientos de tierra, agua y barro: