El centro ofrecerá una amplia oferta de actividades que prometen entretener a todos los turistas que lo visiten desde el 20 de enero, incluyendo mountain carts, trekking, silla panorámica, andarivel para ascensos en bicicleta y también para el Volcán y el Restaurant Mirador Pillán. El ingreso es por Pucón.
Las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, en la Región de La Araucanía, y la comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos, quedan en esta etapa, lo cual implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán, aplicación de planes comunales y disposición de recursos.
En esta décima versión de la competencia deportiva además del compañerismo y conexión con la magia del Volcán, se vivió adrenalina tras romper el récord por tres participantes en la categoría de Ski.
El encuentro deportivo organizado por Patagonia se realizará en el Volcán Villarrica el 10 de septiembre para dar cierre al invierno meridional.
Por Cristián Hernández Schmidt, concejal de Pucón
Tras evaluar la situación actual del Parque Nacional Villarrica se determinó liberar el acceso al volcán hasta el “Sector el Playón".
Al menos uno de los cuatro ocupantes presentaría lesiones de gravedad, aunque hasta anoche aún no se podía llegar al lugar del suceso, por lo difícil del terreno.
En conjunto con la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Genero, llevaron a cabo la actividad con representantes de agrupaciones de mujeres que trabajan con piedras semipreciosas.
Actualmente el macizo se encuentra con Alerta Amarilla y el Sistema de Protección Civil recomienda mantener preventivamente restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.
Se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en Los Ríos. Aquí video.
Pese al cierre del parque nacional por la pandemia y la alerta amarilla técnica y de protección civil que rige actualmente en la zona, todavía hay personas que persisten en ascender y recorrer los faldeos del macizo.
Los 14 volcanes que representan mayor peligro en Chile, en orden de mayor a menor, son: Villarrica, Llaima, Calbuco, Nevados de Chillán, Puyehue-Cordón Caulle, Osorno, Mocho-Choshuenco, Antuco, Carrán-Los Venados, Cerro Azul-Quizapu, Chaitén, Lonquimay, Hudson y Láscar. De los más de 2.000 volcanes que existen en nuestro país, sólo 92 son de cuidado.