
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
En un despliegue que involucró a toda la red asistencial, fueron 66 los pacientes evacuados y trasladados a diferentes establecimientos de salud.
La Región04/10/2023Desde el cambio a alerta técnica naranja desde el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN, debido al incremento paulatino de la actividad volcánica, la red asistencial Araucanía Sur activó de forma inmediata su plan integral, que inició con la evacuación preventiva de todos los usuarios hospitalizados en el Hospital de Pucón, personas con dependencia severa registrados por el Departamento de Salud de la comuna y desde los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
En esa línea, Nataly Luengo, coordinadora de la Unidad de Respuesta Asistencial en Red (URAR) explicó que “desde noviembre del año pasado, nuestro servicio ha trabajado en la elaboración de un plan dentro de todos los niveles de atención para dar respuesta a cada una de las alertas. En ese sentido, y respondiendo a la alerta naranja, hemos realizado una evacuación exitosa del 100% de los pacientes, destinándolos en distintos puntos de la red asistencial de Araucanía Sur y prontamente, vamos a disponer de camas en Araucanía Norte”.
El Centro Regulador del SAMU Araucanía Sur ha tenido un rol clave dentro de este plan integral, en un trabajo coordinado de su equipo de técnicos y profesionales con la unidad de gestión de pacientes y la URAR, lo que ha permitido asignar oportunamente camas y vehículos para el traslado de los usuarios que han sido evacuados.
Al respecto, Christian Díaz, director del SAMU Araucanía Sur, destacó que “el corazón de la evacuación y de la coordinación está en el Centro Regulador del SAMU, a través de sus operadores telefónicos, sus enfermeros coordinadores, del médico regulador, quienes han trabajado de la mano con gestión de camas para obtener móviles, tener disponibilidad de mover a todos estos pacientes en nuestra provincia, por lo que ha habido un flujo permanente de móviles, tanto básicos como avanzados. Hay que destacar además que no se ha suspendido la atención prehospitalaria, sino que se ha mantenido para el resto de la población”.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, valoró el esfuerzo de todos los funcionarios de la salud, señalando que “estamos muy orgullosos de que el trabajo coordinado con todas las instituciones de carácter público, también las de carácter privado, pero sobre todo con los equipos de trabajo de la salud pública de esta provincia, estamos haciendo lo que la población necesita, protección oportuna, que se materializa a través de esta evacuación preventiva de pacientes con dependencia severa junto a sus cuidadores para que permanezcan en un espacio de atención adecuado y digno para ellos”.
Finalmente, hay que destacar que también se ha establecido un plan específico para la atención de pacientes ante la posibilidad de un cambio a alerta roja, en colaboración con instituciones como FONASA, para garantizar la continuidad de la atención médica, específicamente de aquellos que requieren procedimientos de diálisis, por lo que cuentan con un registro de usuarios de este servicio renal en Pucón para asegurar la continuidad de su tratamiento en la comuna de Villarrica, que se encuentra fuera de la zona de riesgo.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.