
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda debían, por ley, realizar un estudio de “pertinencia y viabilidad” para aplicar la asignación de zona a cada asistente de la educación traspasado a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
La Región27/10/2023El senador Francisco Huenchumilla recibió y apoyó la solicitud de los asistentes de la educación de comunas de Araucanía Costa (Imperial, Toltén, Saavedra y Teodoro Schmidt), quienes acusan incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno en el acceso a su derecho de asignaciones de zona.
Los asistentes de la educación se reunieron con el senador Francisco Huenchumilla y le expusieron su problemática: los ministerios de Educación y Hacienda deben realizar, según lo establecido en la Ley 21.109, un estudio sobre “pertinencia y viabilidad” respecto de aplicar la asignación de zona a los asistentes de la educación que sean traspasados a los SLEP. Mandato que, sin embargo, hasta hoy no se ha cumplido: los asistentes sólo han recibido hasta la fecha un estudio de costos.
De esta manera, el legislador por La Araucanía ya inició gestiones frente al Ministerio de Hacienda, para que se acelere el proceso de estudios, y para que la Ley de Presupuestos 2024 incorpore los fondos necesarios que permitan iniciar el pago de esta asignación.
Tras reunirse con los asistentes de la Educación de Araucanía Costa, el senador Huenchumilla señaló: “yo estoy muy de acuerdo con la petición de los asistentes de educación, porque creo que es de toda justicia en una zona de claro rezago, como es nuestra región de La Araucanía. Y además, su realidad se corresponde con la de cientos de asistentes de la educación en todo el país”, planteó.
El legislador también se refirió a que el Ejecutivo está incumpliendo un compromiso, porque “aparte de la obligación legal, el Gobierno firmó también un protocolo de acuerdo, con la Mesa del Sector Público de la CUT, para realizar y entregar este estudio sobre pertinencia y viabilidad a más tardar el 30 de mayo de 2023. Sin embargo, hasta la fecha dicha entrega no se ha realizado”, explicó el parlamentario.
De esta manera, indicó que los asistentes “solicitan, a los ministros de las carteras de Educación y Hacienda, que hagan entrega del estudio de pertinencia y viabilidad, para retomar las reuniones y el diálogo y hacer realidad su demanda”, planteó.
El parlamentario reveló además que “yo ya inicié gestiones frente a las autoridades respectivas, para que se dé cumplimiento a lo establecido en la Ley 21.109. Específicamente vi el tema en el Ministerio de Hacienda, para que se acelere la entrega del estudio, y para que en la Ley de Presupuestos 2024 se consideren los recursos respectivos, porque los asistentes de la educación son merecedores de esta asignación y con toda seguridad el estudio lo concluirá así”, planteó el legislador.
Por último, y respecto de la Ley 21.109, que mandata el estudio de pertinencia y viabilidad, el legislador indicó que “la ley está para cumplirse, y en ello el Estado debe dar el ejemplo”, concluyó.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.