
Fraude en Bomberos podría ser más extenso y por un mayor monto
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Hacienda debían, por ley, realizar un estudio de “pertinencia y viabilidad” para aplicar la asignación de zona a cada asistente de la educación traspasado a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
La Región27/10/2023El senador Francisco Huenchumilla recibió y apoyó la solicitud de los asistentes de la educación de comunas de Araucanía Costa (Imperial, Toltén, Saavedra y Teodoro Schmidt), quienes acusan incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno en el acceso a su derecho de asignaciones de zona.
Los asistentes de la educación se reunieron con el senador Francisco Huenchumilla y le expusieron su problemática: los ministerios de Educación y Hacienda deben realizar, según lo establecido en la Ley 21.109, un estudio sobre “pertinencia y viabilidad” respecto de aplicar la asignación de zona a los asistentes de la educación que sean traspasados a los SLEP. Mandato que, sin embargo, hasta hoy no se ha cumplido: los asistentes sólo han recibido hasta la fecha un estudio de costos.
De esta manera, el legislador por La Araucanía ya inició gestiones frente al Ministerio de Hacienda, para que se acelere el proceso de estudios, y para que la Ley de Presupuestos 2024 incorpore los fondos necesarios que permitan iniciar el pago de esta asignación.
Tras reunirse con los asistentes de la Educación de Araucanía Costa, el senador Huenchumilla señaló: “yo estoy muy de acuerdo con la petición de los asistentes de educación, porque creo que es de toda justicia en una zona de claro rezago, como es nuestra región de La Araucanía. Y además, su realidad se corresponde con la de cientos de asistentes de la educación en todo el país”, planteó.
El legislador también se refirió a que el Ejecutivo está incumpliendo un compromiso, porque “aparte de la obligación legal, el Gobierno firmó también un protocolo de acuerdo, con la Mesa del Sector Público de la CUT, para realizar y entregar este estudio sobre pertinencia y viabilidad a más tardar el 30 de mayo de 2023. Sin embargo, hasta la fecha dicha entrega no se ha realizado”, explicó el parlamentario.
De esta manera, indicó que los asistentes “solicitan, a los ministros de las carteras de Educación y Hacienda, que hagan entrega del estudio de pertinencia y viabilidad, para retomar las reuniones y el diálogo y hacer realidad su demanda”, planteó.
El parlamentario reveló además que “yo ya inicié gestiones frente a las autoridades respectivas, para que se dé cumplimiento a lo establecido en la Ley 21.109. Específicamente vi el tema en el Ministerio de Hacienda, para que se acelere la entrega del estudio, y para que en la Ley de Presupuestos 2024 se consideren los recursos respectivos, porque los asistentes de la educación son merecedores de esta asignación y con toda seguridad el estudio lo concluirá así”, planteó el legislador.
Por último, y respecto de la Ley 21.109, que mandata el estudio de pertinencia y viabilidad, el legislador indicó que “la ley está para cumplirse, y en ello el Estado debe dar el ejemplo”, concluyó.
Investigación de la Comisión Contralora sólo analizó desde noviembre del año pasado. Voluntarios exigen que se audite los últimos 5 años en la institución.
El director de obras de un municipio planificó un viaje a Bariloche y luego relató síntomas falsos a su doctora, para que le extendiera una licencia médica.
De acuerdo al Ministerio Público, los delitos los cometió aprovechando su condición de cuidadora de los niños.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
La comuna fue la primera de la región en recibir la visita de autoridades nacionales para levantar propuestas de la juventud y construir el Plan Comunal.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.
5.900 alumnos vulnerables de colegios particulares subvencionados gratuitos debían recibir un notebook del programa Becas TIC’s en 2025, pero se entregará sólo a un 36% de ellos.
Hoy sesionará el Honorable Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Temuco y decidirá sobre el futuro de la institución y su imagen. Al menos tres comerciantes y dos trabajadoras están involucrados.
Las empresas Montego SPA, representada por Gonzalo Carrasco Alvarado y Voltium Araucanía SPA, de Pedro Montecinos Veliz, habrían presentado facturas falsas o no realizado los servicios cobrados.
El hombre -cuya identidad el tribunal prohibió entregar- era vecino del boxeador y tenía una condena por un ataque a otra persona con arma blanca.
Humberto Serri Gajardo fue designado en el cargo que dejó Renato González. En el caso contra el vocero de la CAM asumió su defensa como jefe de la Defensoría Penal Pública Mapuche.