Estados Unidos elimina el uso del colorante rojo N°3 por desarrollar cáncer e hiperactividad
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
El material, preparado por las psicooncólogas Daniela Rojas Miranda e Isabel Valles Varela, está dirigido a pacientes oncológicos y sus cuidadores, y tiene como propósito mejorar su calidad de vida y que se sientan acompañados en el camino de esta enfermedad.
Chile y el Mundo18/11/2023Equipo AraucaniaDiarioRecibir el diagnóstico de cáncer puede experimentarse de forma traumática, por varios factores, como tener dificultades importantes para acceder a los tratamientos, cuando sucede de forma súbita o con síntomas invalidantes, cuando se vive en soledad y no existe una red de apoyo que pueda sostener afectivamente al paciente, entre otros.
Para acompañar este proceso, surge la iniciativa de las psicooncólogas Daniela Rojas Miranda e Isabel Valles Varela, quienes crearon una serie de 8 audiolibros de libre acceso, dirigido a pacientes oncológicos y en especial a sus cuidadores, con el propósito de entregar información que facilite una mejor calidad de vida y ser un soporte en el camino de esta enfermedad, que se ha posicionado como la principal causa de muerte entre los chilenos. De acuerdo con el Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, las listas de espera GES para pacientes con cáncer en Chile han experimentado un alarmante aumento, llegando a quintuplicarse.
Uno de los retos de realizar este material de apoyo es lograr cambiar el lenguaje bélico o de violencia relacionado con el cáncer, como: “de batalla, guerra o lucha” ya que muchas veces puede llegar a asustar y responsabilizar a los pacientes sobre su enfermedad, por lo que Rojas sugiere modificar la forma de referirse a esta patología por una más comprensible, que permita educar al paciente y a su entorno.
Esta serie de contenido fue llevado a formato de audiolibro por Laboratorio Chile | Teva y está disponible en la web www.teacompanamosenelcancer.cl/. En ese contexto, Rojas suma que “el hecho de que puedan ser descargados y escuchados amplía las posibilidades para que más personas puedan recibir herramientas para abrir los canales de comunicación y facilitar la expresión emocional entre los miembros de toda la familia”.
Los capítulos incluyen contenidos tales como formas para enfrentar el diagnóstico, el impacto de la enfermedad en la red de apoyo del paciente, dolor oncológico, cáncer y autoestima, cómo enfrentar la enfermedad en pareja, cómo abordarlo con los niños y la vida después del cáncer.
Cáncer en mujeres jóvenes
Según un estudio global publicado en la revista científica BMJ Oncology, la tasa de pacientes menores de 50 años que reciben el diagnóstico de cáncer ha aumentado en los últimos años. Al respecto, Isabel Valles señala que el impacto que la patología pueda tener en las pacientes más jóvenes “va a depender de la etapa del ciclo vital en la que se encuentre la mujer, si está desarrollando su carrera profesional, si es madre de niños pequeños, si tiene pareja, así como el sentirse sola ya que con mayor dificultad encontrará a un par en la misma situación. Puede que las personas mayores se sientan más acompañadas, pero en mujeres jóvenes es mucho más difícil”.
Tal como se explica en uno de los capítulos, Valles recomienda que la paciente incorpore esta nueva realidad en la vida cotidiana, “expresar las emociones y no temer a hacerlo por miedo a enfermarse más. Muchos pacientes sienten pudor de expresar lo que sienten, es importante descansar, pedir ayuda, llorar, escribir y prepararse para las visitas médicas”.
Recomendaciones para abordar la patología en familia:
Esta medida refleja un cambio hacia la adopción de prácticas más seguras y naturales en la industria alimentaria y farmacéutica.
El Programa Red Mercados es una destacada iniciativa cofinanciada y respaldada por Corfo Metropolitano, cuyo objetivo principal es potenciar la competitividad de las Pymes, obteniendo resultados significativos en la internacionalización de empresas locales.
En un escenario político polarizado y marcado por el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos, distintas compañías han decidido renunciar a iniciativas que estaban alineadas con causas sociales que, en la actualidad, dividen a sus públicos objetivos.
Seis profesionales y técnicos locales, con contratos laborales vigentes, fueron desvinculados en las últimas horas, a quienes se sumarán más despidos en marzo.
Un estudio dio cuenta además que en Chile el 45% de los trabajadores no tomó vacaciones durante 2024.
La ministra Patricia Bullrich ratificó la decisión del gobierno nacional de recuperar las tierras tomadas por diferentes comunidades en todo el país.
Las constantes roturas de las cañerías de agua en las viviendas del sector Brisas de Labranza, han dejado hogares inundados y boletas de consumo que superan el millón de pesos.
AraucaniaDiario conversó con el padre de la joven desaparecida en Pucón, mientras navegaba en un kayak con un amigo francés, quien sobrevivió.
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.
Según Terrae Consultores lidera la intención de voto para senadores -aunque no podría participar- y en imagen positiva sigue muy de cerca a René Saffirio.
Además, las mujeres esperan que la comunidad les apoye para dar con el paradero del culpable y de las joyas robadas, avaluadas en más de 8 millones de pesos.