
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
Diversas organizaciones, representantes municipales y fundaciones se reunieron en el Hotel de la Frontera con el fin de participar en el seminario que que busca ayudar a fortalecer la transparencias de las comunas y la descentralización del país.
La Región22/11/2023Organizado en conjunto por la Asociación de Municipalidades de la región de La Araucanía, AMRA, la Fundación Chile Descentralizado y Fundación Konrad Adenauer, se realizó en el Hotel de La Frontera, el seminario “Comunas Inteligentes y Transparentes", cuyo objetivo fue entregar herramientas a los equipos municipales en temas de gran relevancia relacionados con transparencia, responsabilidad fiscal, Implicancias locales de la agenda de descentralización, entre otros.
La jornada se dividió en dos paneles, el primero fue “Fortalecimiento de temas de transparencia y responsabilidad fiscal a nivel de Gobiernos Locales”, a cargo de los expositores Michel Figueroa Mardones, director de estudios, y jefe Proyecto Integridad Municipal de Chile Transparente, y Francisco Leturia Infante, presidente Consejo para la Transparencia, y el segundo panel, denominado "Implicancias locales de la Agenda de Descentralización en Chile", a cargo del Dr. Heinrich Von Baer, Past President de la Fundación Chile Descentralizado.
Alfonso Coke, alcalde de Cunco y presidente del AMRA, expresó que “agradezco a las instituciones presentes en esta instancia, el Consejo de la Transparencia, Chile Transparente, Chile Descentralizado y la Fundación Konrad Adenahuer, y a la asociación de Municipalidades que hoy está presente con los encargados de transparencia de cada uno de los 32 Municipios de la región. Esto hace bien y debemos mantenerlo siempre, porque existe una desconfianza en la ciudadanía del quehacer municipal y de las instituciones en genera. Los ciudadanos deben saber lo que está pasando, en los municipios, en las fundaciones y en todas las instituciones que manejan recursos públicos, es una forma de transparentar la administración pública, y hoy estamos en esta capacitación para responder con responsabilidad las consultas que se hacen vía transparencia, es un primer seminario y me parece muy bien que los funcionarios puedan capacitarse en estos temas”.
Además se realizó un Taller de Capacitación a equipos técnicos de Municipios de La Araucanía, que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en materia de evaluación de políticas, indicadores y sistemas de seguimiento y monitoreo de estos profesionales, el cual fue impartido por el Dr. Ismael Toloza Bravo, presidente de Chile Descentralizado, quien manifestó que “las expectativas que tenemos con este seminario es llegar a las 32 comunas de la región, fundamentalmente en un trabajo directo con los encargados de transparencia de los municipios y así relevar esta función de transparencia, ya que hoy día las necesidades de información de los ciudadanos son más crecientes. La idea es también compartir con los municipios la agenda de descentralización, su estado actual y también trabajar temas de políticas públicas, de evaluación de sistemas de seguimiento y monitoreo, y con eso creemos que hacemos un aporte al fortalecimiento de las capacidades locales de la región de La Araucanía”.
En la oportunidad se realizó además un reconocimiento a los encargados comunales de transparencia de los 32 municipios de La Araucanía.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.
Se indaga la entrega de recursos a trabajadores a honorarios de diputados de la región, a través de programas financiados con recursos del Gobierno Regional.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
La oferta de la empresa para ganar la licitación fue "temeraria" -por no decir ficticia- y nunca cumplieron con construir el casino comprometido. Aún así, abandonan la licitación sin pagar la garantía.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.