
Más de 10 años llevan esperando pacientes de la región por una operación
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
El legislador tomó distancia de su correligionario, quien se declaró a favor de la propuesta constitucional.
La Región27/11/2023Tras conocerse la declaración del ex presidente Eduardo Frei, quien manifestó estar por la opción “a favor” del texto constitucional para el plebiscito del próximo 17 de diciembre, el senador Francisco Huenchumilla discrepó del ex mandatario y reafirmó su posición “en contra”, postura que además coincide con la del partido político donde ambos militan, la Democracia Cristiana.
En primera instancia, el legislador y vicepresidente del Senado dijo respetar “el estatus que tiene una persona que ha ejercido el más alto cargo como jefe de Estado; creo que él tiene mayor libertad que el militante común y corriente para poder tener una decisión respecto de un proceso político tan importante como la dictación de una nueva Constitución”, inició el senador Huenchumilla.
Sin embargo, acto seguido señaló que “con la misma libertad quiero señalar que no comparto el punto de vista del ex presidente Frei, porque creo que este proceso adoleció del mismo mal que tuvo el primer proceso, donde una mayoría circunstancial le quiso imponer al resto del país su mirada unilateral respecto de lo que es una nueva Constitución. El primer proceso fracasó por eso”.
Según el parlamentario, lo anterior provocó que “el péndulo se movió a la derecha en este segundo proceso, y los republicanos y la derecha han querido imponer al país una visión unilateral de lo que a juicio nuestro debe ser el país”, lamentó.
El parlamentario, que en los últimos días ha difundo que de aprobarse el texto constitucional se generarán “hasta 5 años de incerteza política y jurídica”, añadió argumentos adicionales que justifican su posición contraria. “Este proyecto constitucional no logra resolver el problema que tenemos en Chile (…) no estamos de acuerdo en la Constitución de Pinochet de los años 80. No logra superar ese problema que tiene la actual Constitución del 80. Nos divide como país, y este proyecto profundiza esa división”, manifestó.
También manifestó otro punto de relevancia ideológica: “Creo que esta Constitución no logra superar el modelo neoliberal que tenemos en la economía (…) el Estado Social y Democrático de Derecho queda en suspenso, por un articulado que deja en punto neutro la posibilidad de tener un capitalismo distinto al que tenemos en Chile con el modelo neoliberal”.
Además, y por supuesto, ahondó en su argumento sobre la incertidumbre jurídica: “No concuerdo con el presidente, cuando dice que se termina la incertidumbre jurídica con esta Constitución. Al revés, los 68 artículos transitorios de este proyecto constitucional contienen una serie de leyes que va a haber que dictar en los próximos 5 años”.
Para el legislador, ello se traducirá en “un entramado que es un verdadero laberinto jurídico, respecto de la implementación de esta Constitución, y lo cual significa simplemente que vamos a tener un periodo de incertidumbre y de incertezas respecto del futuro del país. Lo que el país necesita es certidumbre, certezas, confianza, y esta Constitución no logra entrar en ese escenario”.
“En consecuencia, respetando al ex presidente y su opinión, quiero señalar al país y a los demócrata cristianos que no estoy de acuerdo con la opinión del ex presidente Frei. Y que yo, personalmente, hago un llamado a todos a votar en contra de este proyecto constitucional el 17 de diciembre”, puntualizó.
12 años ha esperado una mujer por su interconsulta para sacarse una muela del juicio y 3.600 días un vecino de Padre Las Casas, por una operación de rodilla.
La encuestadora señaló que sólo realiza mediciones para presidente a nivel nacional, descartando que hayan realizado el sondeo que se les atribuyó el fin de semana.
Se realizaron 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, cumpliendo con la norma chilena.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
El actual senador por la región es el que más marca entre todos los encuestados. Le siguen otros posibles candidatos como Miguel Mellado o Eugenio Tuma.
La iniciativa fue impulsada por la Corporación Cultural de Temuco y financiada por el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El parlamentario de RN se demarcó de la postura general de los congresistas de Chile Vamos y señaló que no está de acuerdo con reponer esta medida.
Este jueves sesionará la Comisión Especial Investigadora del Congreso por las Listas de Espera en la región, donde sólo Santiago supera las personas que esperan una atención.
Una persona falleció y tres quedaron heridas luego de que el vehículo que el menor conducía chocara contra un poste de alumbrado público.