
Juntas de Vigilancia Rural se reúnen con General Director de Carabineros y Ministro de Seguridad
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Ambas ex funcionarias municipales acusan a Javier Jaramillo de haber abusado de ellas mientras trabajaban en el municipio. Reportajes T13 encaró al alcalde.
La Región01/12/2023Aún no está claro por qué la fiscalía regional de La Araucanía investiga al alcalde de Victoria Javier Jaramillo de manera desformalizada, cuando el edil ya acumula dos denuncias por abuso sexual y una de estas, además, por violación, habiendo recibido las denuncias a principios de este año.
Lo cierto es que el edil sigue en funciones y las presuntas víctimas, viviendo la impunidad que significa una investigación donde no existe un plazo ni se formalizan públicamente los delitos que se le imputan a Javier Jaramillo.
El equipo de Reportajes T13 viajó a La Araucanía y entrevistó a las dos denunciantes del alcalde, quienes decidieron dar la cara y contar su testimonio de lo que les habría sucedido.
Para Carmen de 40 años, el alcalde de Victoria es un "psicópata" y un "depredador sexual". Ella trabajó en la municipalidad entre 2017 y 2022, tiempo en el cual habría sido atacada por el alcalde en dos oportunidades. Denunció lo sucedido a su jefatura directa, pero al respuesta que recibió fue impactante. "Me miró y me dijo: Pero siéntete orgullosa, es el alcalde, no es cualquier persona", cuenta que le dijo su jefe directo.
Por su parte, Claudia, de 53 años y funcionaria municipal por 9 años, lo acusa de abuso sexual y violación. "No tiene ningún arrepentimiento de lo que hizo", dice la mujer.
"Quiero que esto no quede impune, que no le pase a ninguna mujer más", agrega Carmen por su parte y relata cómo fueron sus agresiones sexuales, en la oficina del edil. "Yo guardo mis cosas, me despido y el se acerca y me da un beso en la cara, avanzo a la puerta y él se apresura y cierra la puerta por dentro, con llave. Me tocó los pechos, la entrepierna, me apretó, fuerte ...", cuenta la mujer.
"Nunca pensé que me iba a pasar a mí, yo había escuchado algunas cosas de él, pero no pensé que me iba a pasar a mí", relata Carmen entre lagrimas.
En el caso de Claudia los hechos fueron distintos y más graves, ya que le habría obligado a practicar sexo oral. "Como a mitad de camino para y se tira encima de mí, a abrirme la boca para que yo le diera un beso y me dice: "Abre la boca, déjame darte un beso". De verdad yo me paralicé", cuenta Carmen de la primera vez.
"Recuerdo que me tomaba de la cara con una mano y con la otra me metía la mano por el pantalón hacia adentro. Tocándome mis partes íntimas", dice Claudia, quien cuenta que Jaramillo consiguió su silencio prometiéndole que la ayudaría con un grave problema que tenía su hija.
Pero al tiempo vino una segunda agresión, también llevándola en camioneta. "El mismo camino, la misma historia, pero fue peor, fue peor. Él me hizo hacerle sexo oral, pero sin consentimiento", comenta, asintiendo que fue "a la fuerza". A lo sucedido, la mujer agrega dos agresiones más, la última el año 2019 en el Centro Cultural.
El equipo de Reportajes T13 contactó al alcalde, pero él declinó referirse al tema o a la investigación, que continúa de manera desformalizada.
Aquí el link del reportaje de T13.
Los dirigentes solicitaron reforzar el trabajo en conjunto para disminuir los altos índices de inseguridad en los sectores rurales de La Araucanía.
Se trata de un “huevo de juguete para cochecito brunch & go”, comercializado en Chile durante los años 2022 a 2025.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.