
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el mismo lugar en septiembre de este año hubo un atentado incendiario que dejó a dos personas heridas a bala y su casa quemada. Hijo de una de las víctimas aseguró amenazas previas.
La Región03/01/2024No es primera vez que ocurre un incendio intencional en Lolenco y mucho menos, que se intenta asesinar a un matrimonio de adultos mayores, como sucedió la noche del 31 de diciembre recién pasado, cuando Silvia Aravena Escalona y Francisco Castro Beltrán murieron calcinados al interior de su hogar, al igual que sucedió en 2013 con el matrimonio Luchsinger-Mackay.
Fue la noche del 16 de septiembre pasado, cuando un grupo de encapuchados armados irrumpió en el fundo San Sebastián, ubicado en el sector Lolenco de la comuna de Angol, atacó a disparos a un matrimonio de agricultores, quienes resultaron con heridas a bala de mediana gravedad, quemando luego su casa patronal y dos vehículos.
"Otra noche de terror en La Araucanía. Esta vez un matrimonio de adultos mayores fueron atacados en un campo en el sector de Lolenco, entre Angol y Collipulli. La verdad es que estos grupos terroristas ya no tienen nombre, son grupos paramilitares que no tienen ninguna compasión, ni siquiera con personas mayores", dijo el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) en la oportunidad.
Por su parte, el diputado Miguel Mellado (RN) manifestó: "¿Hasta cuándo vamos a soportar este tema, donde el Estado no protege a la gente que produce y trabaja en La Araucanía? (...) Lo más preocupante de todo, es que acá vemos a un delegado que pide a las Fuerzas Armadas mayor cantidad de patrullaje, etc., pero ¿quién está mandando en la región? ¿Está mandando realmente y dando las instrucciones la autoridad política? ¿Está el Jefe de defensa realmente mandando? ¿Hay coordinación entre Carabineros y las Fuerzas Armadas que parece que no la hay?".
Y fue el hijo de Francisco Castro quien confirmó, apenas su padre había sido asesinado, que el hombre había recibido amenazas previas de vecinos con los que están en conflicto. "Efectivamente estaban amenazados por vecinos del sector, digamos, hacia el conflicto ...", manifestó el hombre, haciendo referencia al conflicto que se vive en la región.
El hombre además hizo referencia a lo sucedido al matrimonio atacado en septiembre en el mismo sector, criticando la poca protección que habían recibido, incluso luego de ese atentado donde seis encapuchados dispararon en contra de un adulto mayor y su mujer, para luego quemarles la casa.
"El Gobierno no hizo caso, no hizo caso de lo que estaba pasando en La Araucanía. Hace poquito más de tres meses a don Sergio González le quemaron su propiedad, le dispararon y el Gobierno no tiene control ni de Carabineros ni de militares para hacer fiscalizaciones en la zona", dijo el hombre.
Asimismo, el hijo de la víctima de Lolenco señaló que es frecuente que por el lugar transiten con vehículos robados, con patentes cambiadas y advirtió que puede volver a suceder lo mismo en e sector.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).