
Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El comunero mapuche la acuchilló en reiteradas ocasiones en la espalda, cuello y en el corazón, ante los gritos desesperados de la mujer y las niñas.
La Región03/02/2024En prisión preventiva quedó el "Chacal" de Victoria, un comunero mapuche que el 30 de enero asesinó a su ex pareja, Ruby Queipul Licán de 37 años, con quien además tenia dos hijas en común, de 13 y de 8 años, quienes presenciaron todo.
Según el ente persecutor, aproximadamente a las 08:30 horas del 30 de enero de 2024, la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en la comuna de Victoria, inmueble donde el imputado la agredió con un arma blanca, propinándole diversas estocadas por la espalda y, luego, caída en el piso continuó apuñalándola, dándole además golpes de pies y puños.
"En circunstancias que la víctima, Ruby Alejandra Queipul Licán se encontraba en el interior de la casa habitación ubicada en Waldo Orellana Jara Nº 28 de la comuna de Victoria, domicilio suyo y de su grupo familiar, sentada en un sillón de la dependencia destinada a living, fue agredida por el imputado Gonzalo Jorge Pailahueque Hualla, quien premunido de un arma blanca tipo cuchillo, se abalanzó sobre la víctima mientras ésta se encontraba agachada calzándose sus zapatos ...", informó la fiscalía.
"Propinándole diversas puñaladas en la espalda y luego en diversas partes del cuello, tórax, extremidades, cabeza y rostro, cayendo la víctima al suelo ... en presencia de las dos hijas comunes", agregó.
Alertados por los gritos de auxilio de la víctima y sus hijas, al lugar llegaron vecinos, lo que provocó la huida de Pailahueque Hualla, quien fue detenido minutos más tarde por efectivos de Carabineros en las inmediaciones del domicilio. Ruby Queipul fue trasladada hasta el hospital de Victoria, recinto asistencial en que falleció a las 11:03 horas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.