
Asociación de Municipalidades da un giro y sale a rechazar WTE Araucanía
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
El comunero mapuche la acuchilló en reiteradas ocasiones en la espalda, cuello y en el corazón, ante los gritos desesperados de la mujer y las niñas.
La Región03/02/2024En prisión preventiva quedó el "Chacal" de Victoria, un comunero mapuche que el 30 de enero asesinó a su ex pareja, Ruby Queipul Licán de 37 años, con quien además tenia dos hijas en común, de 13 y de 8 años, quienes presenciaron todo.
Según el ente persecutor, aproximadamente a las 08:30 horas del 30 de enero de 2024, la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en la comuna de Victoria, inmueble donde el imputado la agredió con un arma blanca, propinándole diversas estocadas por la espalda y, luego, caída en el piso continuó apuñalándola, dándole además golpes de pies y puños.
"En circunstancias que la víctima, Ruby Alejandra Queipul Licán se encontraba en el interior de la casa habitación ubicada en Waldo Orellana Jara Nº 28 de la comuna de Victoria, domicilio suyo y de su grupo familiar, sentada en un sillón de la dependencia destinada a living, fue agredida por el imputado Gonzalo Jorge Pailahueque Hualla, quien premunido de un arma blanca tipo cuchillo, se abalanzó sobre la víctima mientras ésta se encontraba agachada calzándose sus zapatos ...", informó la fiscalía.
"Propinándole diversas puñaladas en la espalda y luego en diversas partes del cuello, tórax, extremidades, cabeza y rostro, cayendo la víctima al suelo ... en presencia de las dos hijas comunes", agregó.
Alertados por los gritos de auxilio de la víctima y sus hijas, al lugar llegaron vecinos, lo que provocó la huida de Pailahueque Hualla, quien fue detenido minutos más tarde por efectivos de Carabineros en las inmediaciones del domicilio. Ruby Queipul fue trasladada hasta el hospital de Victoria, recinto asistencial en que falleció a las 11:03 horas.
Desde la AMRA manifestaron su oposición al proyecto que busca quemar la basura de la región y el sur de Chile, al interior de la ciudad de Lautaro.
Agricultores podrán aumentar las potencialidades del rubro, que para muchas familias campesinas de la región constituye su único ingreso económico.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
Una nueva dilación, esta vez al recusar a uno de los jueces del tribunal oral, generó que el juicio parta -si nada lo impide- el próximo jueves.
El proyecto de mejoramiento de infraestructura educativa proporciona espacios dignos y adecuados para el aprendizaje de niños y jóvenes de la educación municipal.
Serán los 55 kilómetros más caros en la zona, ya que el tramo de 70 km entre Púa y Quepe cuesta $7.000 ida y vuelta. No existirá ruta alternativa sin pagar.
En su reemplazo se designó un hombre, Roger Ancamil Vallejos, quien es ingeniero informático y pertenece a Convergencia Social, del Frente Amplio.
Con una masiva presencia de autoridades nacionales y regionales, la Defensoría Penal Pública de La Araucanía, realizó la ceremonia de inauguración de este moderno edificio que desde el mes de enero se encuentra operativo y disposición de toda la comunidad regional.
Según el Informe Mundial sobre la Calidad del Aire 2024, estas ciudades de La Araucanía están entre las que peores condiciones de contaminación presentan.
El alumno del liceo Monseñor Guillermo Hartl de Pitrufquén está siendo buscado por la policía, mientras el estudiante agredido constató lesiones de menor gravedad.