Agricultores denuncian prácticas abusivas de empresas como "Avena Top"
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
El CORE Felipe Martínez acusó negligencia en la gestión del Hospital Mauricio Heyermann, lo que ha llevado a que cada vez hayan menos especialistas.
La Región05/02/2024Equipo AraucaniaDiarioHace casi un mes que varias decenas de funcionarios del Hospital de Angol Mauricio Heyermann, convocaron a una protesta por las graves carencias que afectan al servicio y según el consejero regional Felipe Martínez, es posible advertir, que la situación no ha mejorado. "Los funcionarios acusaron insuficiencia tanto de personal como de insumos médicos, en la protesta que realizaron en las afueras del recinto hospitalario", dijo el CORE.
"Resulta que no se trata de la reducción del personal COVID. Sino que estamos frente a una verdadera fuga del personal médico. Y la razón principal sería la falta de los insumos necesarios para que ellos realicen sus funciones de manera adecuada", agrego Felipe Martinez.
Según el CORE y a modo de ejemplo, de los siete oftalmólogos que se contabilizaban inicialmente, sólo queda uno; varios ginecólogos han emprendido otro rumbo; también un psiquiatra se ha ido; pasará lo mismo con un profesional patólogo (asunto preocupante pues son los encargados de revisar las biopsias que detectan cáncer); una Dermatóloga acaba de volver a reintegrarse, luego de haberse ido por un tiempo debido a los pocos insumos disponibles.
Por otro lado, dice el CORE, los procedimientos no están funcionando como corresponde. Los informes médicos (tales como radiografías, resonancias y escáner) se demoran más de lo necesario en ser despachados al consultante. Asimismo, se informa que el agua caliente no está disponible para todos los pacientes internados en el hospital, lo que obliga a los funcionarios a calentar el agua en hervidores para proceder a lavar a personas de tercera edad.
"Todo esto tiene como consecuencia un deterioro en la calidad de atención que se brinda a los pacientes, quienes recurren al hospital en justa demanda del derecho a la salud, por el cual, han contribuido al estado mediante el pago de sus impuestos, por lo que, se trataría de una vulneración de derecho, bastante grave", manifestó.
"El problema reside en una gestión negligente del hospital de parte de su director, así como, de parte de la dirección del Servicio de Salud Araucanía Norte. Esperamos que dichas situaciones se regularicen a la brevedad", exigió Martínez.
"No es sostenible que, los gobiernos construyan enormes estructuras hospitalarias pero que no cuenten con el personal médico suficiente ni con los insumos necesarios. Mientras tanto, la lista de espera se cobró la vida de 3 mil 376 personas el año 2023. Impresentable", dijo el CORE Martínez.
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, dice que buscan terminar con las prácticas abusivas que han destruido la economía rural.
El voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Yumbel trabajaba estacionalmente en la brigada de CMPC que quedó atrapada por las llamas
En el sector norte de la capital regional, en calle Unión Norte con Tirso de Molina, niños juegan y pasean debajo del tendido eléctrico y al lado de una torre de transmisión.
Se busca aclarar además, las licitaciones durante la dictadura militar del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, torturas y violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en este lugar.
Los empresarios señalaron que ha ocurrido un incidente cada tres días, lo que demuestra que la situación sigue siendo crítica y que las familias están expuestas a un constante peligro.
El objetivo del encuentro es fortalecer la colaboración entre ambas instituciones para atender las urgencias de las familias de la región.
Este producto sirve para mitigar el polvo en suspensión que genera el alto tránsito vehicular, siendo muy valorado por vecinos y turistas.
Pese al compromiso adoptado de mantener el prestigioso centro de formación técnica, la Superintendencia de Educación confirmó el cierre del establecimiento.
Las isapres y Fonasa quedarán exentas de pagar el 8,5% de la remuneración del trabajador que tome licencia médica y se obligará al empleador.
Vecinos interpusieron un recurso de protección debido al daño ocasionado al medio ambiente, flora y fauna del lugar.
Otros trabajadores de la empresa resultaron con quemaduras y se espera su evolución en el hospital de Angol, donde fueron trasladados de urgencia.